Pascal Cotte entre su hallazgo y el cuadro expuesto en el Louvre.

El retrato oculto de la Mona Lisa

El científico francés Pascal Cotte descubre una imagen bajo la superficie de la Gioconda de Leonardo da Vinci mediante una luz reflexiva

elcorreo.com

Martes, 8 de diciembre 2015, 18:39

La Mona Lisa sigue encerrando muchos misterios. Mientras los turistas la contemplan en el Louvre de París y se preguntan por enésima vez qué se esconde detrás de su ligera sonrisa, el científico francés Pascal Cotte ha ido más allá. Tras más de una década ... analizando la pintura, ha descubierto que bajo la superficie de la Gioconda de Leonardo da Vinci se esconde otro retrato. Para hacer el hallazgo, ha utilizado una tecnología de luz reflexiva.

Publicidad

El experto expondrá su hallazgo este miércoles en un programa especial que ha preparado la cadena británica BBC. La reconstrucción de Cotte muestra la imagen de una modelo que mira hacia un lado y que, al parecer, ha permanecido oculta bajo la obra de arte más reconocida de Da Vinci.

El autor de este descubrimiento es cofundador de la Lumière Technology de París y en 2004 obtuvo el permiso del Louvre para acceder a la pintura. Sin embargo, el museo, pese al revuelo que se ha generado, se ha negado ha comentar las declaraciones del científico.

Cotte fue pionero en el uso de una técnica llamada Método de Amplificación de Capas (LAM, siglas en inglés), que empleó para analizar esta obra. Se trata de un proceso que consiste en la proyección de una serie de luces intensas sobre la pintura. Una cámara toma las mediciones de las reflexiones de las luces, a partir de las cuales se puede reconstruir qué hay entre las capas coloreadas.

Durante más de medio siglo, la 'Mona Lisa' ha sido sometida a diferentes análisis científicos, con técnicas como las inspecciones infrarrojas y o el escaneo multiespectral, entre las más recientes. Sin embargo, Cotte asegura que su técnica LAM puede penetrar con mayor profundidad en la pintura. «Ahora podemos analizar lo que pasa dentro de las capas de pintura y podemos pelar como una cebolla todas las capas del cuadro», recalca el científico. Según sus palabras, el tratamiento permite «reconstruir toda la cronología» del proceso de creación, que se cree que duró desde 1503 hasta 1517, cuando Da Vinci trabajaba en Florencia y luego en Francia.

Publicidad

Pese al largo debate sobre la identidad de la Mona Lisa, durante siglos se ha creído que se trata de Lisa Gherardini, la mujer de un comerciante de seda florentino. No obstante, Cotte indica que su hallazgo desafía esta teoría, ya que cree que la imagen reconstruida bajo la superficie del cuadro es la Lisa original de Leonardo y que el retrato conocido como 'Mona Lisa' durante más de 500 años es otra mujer. «Cuando terminé la reconstrucción de Lisa Gherardini, estaba enfrente del retrato y ella era totalmente diferente a la Mona Lisa de la actualidad. Esta no es la misma mujer», defiende.

El científico también sostiene que ha encontrado dos imágenes más bajo la superficie de la pintura: un boceto impreciso de un retrato con una cabeza y una nariz más grandes, pero labios más pequeños, y otra imagen al estilo de la Madonna con grabados de Leonardo de un tocado de perlas. Sin embargo, estas afirmaciones de Cotte han causado controversia y han dividido la opinión entre los expertos de Da Vinci.

Publicidad

El profesor emérito de Historia del Arte en la Universidad de Oxford, Martin Kemp, considera que la idea de una imagen oculta debajo de la superficie es «insostenible». «No creo que haya fases mesuradas que representen distintos retratos. Lo veo más o menos como un proceso de evolución continuo. Estoy absolutamente convencido de que 'Mona Lisa' es Lisa», afirma.

El historiador de arte Andrew Grahan-Dixon ha realizado un documental para la BBC llamado 'Los secretos de la Mona Lisa' en el que estudia los documentos históricos vinculados a la pintura a lo largo de los hallazgos científicos de Cotte. Grahan-Dixon opina que este descubrimiento supone un «adiós» a 'Mona Lisa' y se convierte en «una de las historias del siglo», si bien intuye que habrá «cierta reticencia» por parte de las autoridades del Louvre para cambiar el título del cuadro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad