Borrar
Una de las animaciones de la pasada edición del Basque Fest en el Casco Viejo de Bilbao. Luis Ángel Gómez
La cultura vasca inunda las calles de Bilbao

La cultura vasca inunda las calles de Bilbao

Basque Fest ·

A partir de mañana y hasta el sábado, la capital vizcaína acogerá más de 100 actividades que animarán la Semana Santa a través de conciertos, catas, talleres...

Martes, 15 de abril 2025, 17:45

La cultura vasca impregnará cada rincón de Bilbao desde mañana hasta el sábado. Basque Fest animará la Semana Santa con más de 100 actividades, la mayoría gratuitas y dirigidas a todo tipo de públicos. El concierto 'Sensei Music Ensemble', que se celebrará en Azkuna Zentroa a las siete de este miércoles, será el encargado de dar el pistoletazo de salida a una fiesta que llenará de ambiente zonas como El Arenal, el Casco Viejo, el Ensanche, Marzana...

Más allá de las procesiones típicas en estas fechas, la capital vizcaína también ofrecerá catas, talleres gastronómicos, conciertos y exhibiciones de herri-kirolak para que los ciudadanos y turistas disfruten de las vacaciones de una forma diferente y entretenida. «Este festival no solo celebra la riqueza cultural vasca, sino que también da un impulso a Bilbao en muchos ámbitos: llena calles, comercios y bares de vida, atrayendo tanto a personas visitantes como a bilbaínos y bilbaínas que se quedan en la ciudad», destacó Kontxi Claver, concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, durante la presentación del festival.

En el Basque Fest participarán 150 artistas, 25 empresas y 112 personas empleadas en la producción y ejecución. Además, se organizarán 18 actividades relacionadas con el deporte, 28 espectáculos de música, danza y teatro… A partir del jueves a las 11.30 horas comenzarán las catas y los talleres gastronómicos con aforo limitado en El Arenal. El público podrá degustar gildas, pan de masa madre, queso, chorizo, txakolí y chocolate. Además, aprenderán a elaborar delicias típicas como tostas de bonito con anchoa marinada o de queso Latxa urdina.

Paseos por la ría

También se organizarán exhibiciones y competiciones de herri-kirolak para que los asistentes conozcan de primera mano las distintas modalidades: levantamiento de yunque, fardo y piedras, tronza, sokatira... Las primeras tendrán lugar el jueves a las 12.30 horas en el Muelle del Arenal. La cultura vasca llegará hasta la ría. Begotxu y Maitane serán las encargadas de protagonizar los paseos fluviales que se llevarán a cabo el jueves, viernes y sábado. El trayecto irá desde el pantalán de Pío Baroja hasta la grúa Carola y después volverá al punto de partida.

Aquellas personas que quieran conocer la historia de la villa de una forma original durante la Semana Santa tendrán la oportunidad de unirse a las visitas teatralizadas que realizan los llamados 'Anfitriones de Bilbao', que recorrerán los espacios principales del Casco Viejo y El Arenal a partir de las 12.00 horas el jueves. La actividad se repetirá durante el viernes y el sábado.

El cine también tendrá protagonismo durante el Basque Fest. La obra de Paul Urkijo, 'Irati', se proyectará desde este jueves hasta el sábado a las 18.00 horas en la Sala BBK. Como novedad, este año habrá talleres de pelota vasca en el frontón de la Esperanza con pases para 50 personas.

Por otro lado, el Kiosko del Arenal se convertirá en el epicentro musical a través de la combinación de la trikitixa y las danzas tradicionales. Distintos grupos amenizarán la tarde-noche de los bilbaínos. El sábado a las 20.30 horas, por ejemplo, el quinteto 'Oreka Tx' llevará a cabo una actuación en la que fusionarán la txalaparta con materiales orgánicos como la madera, piedra, bambú e incluso hielo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La cultura vasca inunda las calles de Bilbao