Borrar
Urgente Muere Val Kilmer, el actor de 'Batman Forever' y 'Top Gun', a los 65 años
Así quedó la infraestructura. Ayuntamiento de Larrabetzu

El alcalde de Larrabetzu: «La cruz cayó de frente en lugar de hacia un lateral»

Cuatro personas han resultado heridas en el derribo de una cruz franquista en la localidad vizcaína. Participaban en un acto convocado por el Ayuntamiento para eliminar el monumento cuando les han alcanzado cascotes

IZASKUN ERRAZTI

Lunes, 10 de julio 2017

Dos hombres y dos mujeres han resultado heridos esta mañana al caerles varios cascotes cuando se procedía al derribo de una cruz franquista de piedra y hormigón ubicada en el monte Gaztelumendi, en Larrabetzu, según ha informado el departamento vasco de Seguridad. Los afectados participaban en el acto que el Ayuntamiento había convocado para las 10.30 horas cuando se ha producido el accidente. Al parecer, y a pesar de que se habían tomado todas las medidas de seguridad, las piedras han caído fuera del perímetro de seguridad habilitado con vallas y han alcanzado a cuatro de las personas que observaban la operación.

El alcalde de Larrabetzu, Iñigo Gaztelu, ha explicado que de los cuatro heridos, dos mujeres se encuentran aún ingresadas. La más grave, sufre rotura de tibia y el peroné de ambas piernas, mientras que la otra será dada de alta previsiblemente esta tarde. Las otras dos personas afectadas han sido atendidas de heridas leves y rasguños y no ha sido necesaria su hospitalización.

Imagen principal - El alcalde de Larrabetzu: «La cruz cayó de frente en lugar de hacia un lateral»
Imagen secundaria 1 - El alcalde de Larrabetzu: «La cruz cayó de frente en lugar de hacia un lateral»
Imagen secundaria 2 - El alcalde de Larrabetzu: «La cruz cayó de frente en lugar de hacia un lateral»

El mandatario de EH Bildu ha recordado que para realizar el derribo se había contratado a una empresa y a un responsable de seguridad. Pero según ha indicado, «por causas que se desconocen el monumento se ha venido abajo de frente en lugar de hacia un lateral y por ello algunas piedras han caído hacia el público que presenciaba el derribo». Técnicos municipales se reunirán con los responsables de la demolición para analizar las causas del siniestro.

La organización del acto celebrado esta mañana arrancó tras el acuerdo que el Pleno municipal adoptó por unanimidad el pasado 26 de abril. Según consta en la declaración institucional aprobada entonces, el monte Gaztelumendi, que acoge la cruz, se sitúa dentro del conocido como 'Cinturón de Hierro', creado para la defensa de Bilbao durante la Guerra Civil en 1936. El 12 de junio de 1937 tuvo lugar allí la batalla decisiva para abrir brecha en este dispositivo defensivo. Su ruptura condujo al día siguiente a la ocupación de Larrabetzu por las tropas franquistas. «Unos meses más tarde, el gobierno legítimo que se instauró en la Diputación de Bizkaia ordenó construir en la cima de Gaztelumendi una cruz de piedra y hormigón como homenaje a los caídos del ejército del dictador Franco. Este monumento se inauguró en vísperas de los actos conmemorativos del primer aniversario de la ruptura del 'Cinturón de Hierro' y la posterior ocupación de Bilbao por el ejército franquista», recoge el texto aprobado por el Consistorio.

Situación de ruina

Teniendo en cuenta «la simbología» de la cruz de Gaztelumendi, así como la situación «de ruina y la posibilidad de derrumbe inminente», el Ayuntamiento de Larrabetzu acordó proceder a su derribo. Además, la institución local pretendía utilizar las piedras procedentes de su demolición para levantar en el lugar que ocupaba una placa, monolito o escultura «en honor y recuerdo de los combatientes caídos en dicho lugar en lucha por la libertad y contra el franquismo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El alcalde de Larrabetzu: «La cruz cayó de frente en lugar de hacia un lateral»