Borrar
El Euromillones del viernes: comprobar resultados del 11 de abril

Cuatro nuevos parques dotarán a Bilbao de zonas verdes del tamaño de 15 estadios

El Ayuntamiento pretende que cualquier vecino tenga uno de estos espacios a menos de 750 metros de casa

Lunes, 10 de septiembre 2018, 00:04

Bilbao puede presumir de tener grandes parques forestales a menos de cuatro kilómetros de la casa de cualquier vecino, pero el ratio de metros cuadrados de verde por habitante en zonas urbanas es insuficiente, según reconoce el propio avance del Plan General de Ordenación Urbana. Es de cuatro, cuando el mínimo es cinco. Por eso, uno de los objetivos del área de Planificación Urbana es aumentarlo hasta los siete. El plan, que volverá a revisarse en diciembre y no se espera que entre en vigor hasta dentro de dos años, velará hasta 2035 por el desarrollo de la villa, incorporando propuestas de los vecinos y la oposición. Pretende que cada bilbaíno disponga de un gran parque urbano -de más de 3,5 hectáreas- a 750 metros de su casa (unos 12 minutos andando), y de pequeños, a menos de 300 metros.

La ciudad ganará en breve varios espacios, como un parque de 8.000 metros cuadrados en la ladera de Arangoiti, cuyas obras empezarán en septiembre, o un paseo fluvial de más de dos kilómetros entre Elorrieta y Deusto, que supondrá, en la práctica, la prolongación del de Botica Vieja. Ya se han proyectado otros en los planes para Bolueta y Punta Zorroza. Pero los habrá más grandes. La isla de Zorrozaurre tendrá un gran pulmón central de 40.000 metros cuadrados entre los puentes que cruzan el canal de Deusto, aunque también se habilitarán zonas verdes en las «puntas», obras que se iniciarán el próximo año, además de 7 kilómetros de paseo de ribera, según el área de Planificación Urbana.

A medio plazo, se desplegará otro parque sobre la actual trinchera ferroviaria. El tren de alta velocidad cerrará la cicatriz urbanística y social entre Abando, Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala. En su cubierta se generará una zona central ajardinada de 40.000 metros cuadrados.

Los otros dos parques futuros también medirán más de 3,5 hectáreas de superficie, con lo que los cuatro megaparques sumarán 110.000 metros cuadrados -unos quince campos del tamaño de San Mamés-. Así, se creará «un corredor verde» en los espacios liberados por la A-8 en Rekalde cuando se tire el viaducto, una obra que los vecinos llevan décadas pidiendo. Esto permitirá construir pistas deportivas, un rocódromo, un parque de skate, revitalizar la plaza de Rekalde y crear un paseo verde hasta Eskurtze. Además, habrá nuevos edificios de equipamientos y viviendas, aparcamientos... Dentro de la misma actuación, la ladera del Monte Caramelo también se urbanizará para lograr un gran parque urbano «aterrazado» con miradores. Quedará unido con la ría a través de una senda urbana por Sabino Arana.

El último espacio que tomará forma, según la proyección del Ayuntamiento, será el de Elorrieta, impulsado por una ambiciosa operación de regeneración urbanística: se pretende trasladar las cocheras municipales y construir un barrio residencial y piscinas en la ría. El nuevo parque, en la ladera del monte, dará servicio también a San Ignacio. Habrá un paseo en la actual senda y se rehabilitará la pendiente con varios espacios donde pasear y sentarse, al igual que en el previsto en Arangoiti.

Los responsables municipales también valorarán la ampliación del parque de Kobetamendi hacia la ciudad para «mejorar la proximidad y accesibilidad a los barrios de Masustegi y Basurto». La zona central de Artxanda, por su parte, se remodelará a su vez para que sirva de puerta de entrada al anillo verde.

De proximidad

Determinados barrios seguirán teniendo de momento un déficit de espacios verdes de menor tamaño -de proximidad, unos 1.000 metros cuadrados-, destinados a dar cobertura a las necesidades de recreo diarias. Pero se cree que el refuerzo de los grandes contribuirá a la mejora de zonas como San Ignacio, Basurto, Abando y la parte alta de Zorroza. En el resto de distritos, las actuaciones urbanísticas deberán priorizar la obtención de zonas de asueto.

Se crearán más áreas peatonales -con plazas, calles y aceras más anchas- y se actuará para eliminar discontinuidades en las riberas, como la de Atxuri. Cuando desaparezca la trinchera ferroviaria, esta orilla se convertirá en un gran paseo que conectará con Bolueta. También se mejorarán las riberas de Olabeaga, Casco Viejo y Urazurrutia, acompañadas de una red de sendas ecológicas y corredores verdes para conectar la ciudad con los parques forestales y el anillo verde que rodea la ciudad.

Los cinco pulmones de la villa

  • Parque de Doña Casilda . Comenzó a construirse en 1907, diseñado por el arquitecto Ricardo Bastida y el ingeniero Juan de Eguiraun.. Es un gran jardín de estilo inglés que ocupa más de 85 hectáreas. Entre las esculturas con las que cuenta, llama la atención la dedicada al payaso Tonetti.

  • Parque Etxebarria . Inaugurado en 1988, ocupa el espacio en el que antes estaba la fábrica siderúrgica de Echevarría. El Ayuntamiento adquirió los terrenos en 1987, aunque su uso fue objeto de debate. Se planteó incluso construir viviendas allí, a lo que se opuso el entonces alcalde, José María Gorordo. De la antigua fábrica queda una de sus chimeneas.

  • Paseo de la Memoria . Forma parte de la regeneración urbanística de la zona de Abandoibarra. Proyectado, por el arquitecto Javier López Chollet, está ideado como un museo jardín, y cuenta con obras de Chillida, Dalí, Tücker, Lüpertz, Zugasti, y Garrazae, entre otros.

  • Parque Europa Situado entre los barrios de Santutxu, Otxarkoaga y Txurdinaga, es un parque proyectado en estilo romántico por el arquitecto Manuel Salina, en 1988. Tiene el certificado de calidad Protocolo Q-Plus. Ocupa un área de 10,7 hectáreas.

  • Parque de Bidarte . Durante muchos años, fue el jardín abandonado del Sanatorio 18 de julio. Ocupa 10 hectáreas. Entre sus árboles destacan los plataneros, algunos de los cuales son centenarios y los más antiguos de Bilbao, de más de 30 metros de altura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cuatro nuevos parques dotarán a Bilbao de zonas verdes del tamaño de 15 estadios