![Uno de cada cuatro bilbaínos recibe asistencia de los servicios sociales](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/06/CF1OU0S1-kjzC-U2106387365483aH-1200x840@RC.jpg)
![Uno de cada cuatro bilbaínos recibe asistencia de los servicios sociales](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/06/CF1OU0S1-kjzC-U2106387365483aH-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
96.000. Es el número aproximado de los bilbaínos que son atendidos por los servicios sociales del Ayuntamiento. Es decir, más de uno de cada cuatro son beneficiarios de algún tipo de prestación o servicio municipal. Desde el Consistorio explican que la tendencia es claramente ... ascendente, ya que la cantidad de fallecidos durante la pandemia del coronavirus generó un 'efecto suelo'. A nadie se le escapa que la incertidumbre económica derivada de las tensiones geopolíticas ha supuesto una reducción del poder adquisitivo de miles de residentes en la capital vizcaína.
Entre esas 96.000 personas se encuentran 5.500 núcleos familiares en los que el total de sus miembros se ven beneficiados de estas ayudas. Con el fin de paliar esta situación, el Consistorio ha configurado «el presupuesto más social de su historia», en palabras del concejal de Acción Social, Juan Ibarretxe. Así, durante el año que viene se dedicarán 59,75 millones de euros a este área. Casi dos millones más que durante el presente ejercicio.
Ibarretxe, en la comparecencia para explicar el proyecto de presupuestos, ha explicado que las cuentas de este área están dirigidas a afianzar la calidad de los servicios municipales, avanzar en el envejecimiento activo y dotar de recursos a todas las personas que necesitan de un proyecto vital. Así, dentro de esta partida presupuestaria se encuentran ayudas tan dispares como los programas de prevención del absentismo escolar, las intervenciones con personas sin techo o los centros de atención diurna para personas mayores, entre otros.
Llama la atención el caso de los comedores sociales, en los que el Ayuntamiento presupuesta 136.694 euros más que durante el año pasado. Unas 4.300 personas acuden cada día a los comedores sociales que reciben financiación municipal (son el de Franciscanos, Conde Aresti y Cáritas). Se espera que durante 2024 esta cifra aumente en un 10%. Desde el Consistorio explican que parte de este aumento se debe a la tendencia de las rentas más bajas a migrar hacia entornos urbanos donde hay ayudas a los más desfavorecidos.
La inflación derivada de la guerra de Ucrania también ha supuesto un aumento en el número de usuarios del proyecto Lagun Gunea, el supermercado social del Ayuntamiento de Bilbao. Ya con unas 5.000 personas las que recurren a esta iniciativa destinada a evitar las cosas que se generan en los bancos de alimentos. En este proyecto, gestionado desde los servicios de base, los usuarios tienen un carnet por puntos desde el que pueden compran los servicios que necesitan. La idea del Consistorio a través de proyectos como este es dignificar el reparto de alimentos para las personas más necesitadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.