Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Los vizcaínos se han echado a la calle a buscar los mejores productos de baserri. luis ángel gómez
Feria de Santo Tomás 2022 en Bilbao

Las cuadrillas en El Arenal: «Le voy a enseñar lo que es un buen Santo Tomás, que se prepare»

Tras dos años de ediciones suspendidas, la gente tenía muchas ganas de disfrutar de la feria más tradicional de la villa

irene madrera

Bilbao

Miércoles, 21 de diciembre 2022, 13:00

Hoy es el primer Santo Tomás post covid y se ha notado. Cientos de personas se han acercado a la tradicional feria. La última vez que se celebró fue en 2019, así que había ganas, muchas ganas. En El Arenal bilbaíno se podía ver de todo: gente vestida con trajes tradicionales o solo con la txapela y el pañuelo, también personas vestidas 'de calle', pero con un talo entre las manos. Parejas, tríos, grupos... nadie quería perdérselo.

Publicidad

  1. Lo mejor de cada lugar

Saúl Martín, Eloy Baranda y Fabián Fernández. mireya lópez

«Bilbao tiene la mejor fiesta, Asturias los mejores escanciadores y Guipúzcoa la mejor sidra. Sabemos escoger», han contado los burgaleses Saúl Martín, Eloy Baranda y Fabián Fernández. Han venido hasta Bilbao para no perderse el ambiente festivo de la feria.

  1. El primero de Pluto

Marina Redondo, Diego Ruiz, Aitor Torres y Saioa Arbizu. mireya lópez

Este grupo de amigos ha disfrutado del primer Santo Tomás del pequeño Pluto. «Se está portando muy bien, pero no para de lanzarse al queso, le encanta, hemos tenido que alejarnos un poco», ha explicado entre risas Redondo, su dueña.

  1. Compañeros de trabajo y amigos

Trabajadores del Parque Tecnológico de Miñano. mireya lópez

Estos programadores de software no querían perderse la feria, para algunos era la primera vez, pero otros repetían. «Somos compañeros de trabajo, pero también amigos, así que queríamos compartir esta fiesta juntos», han afirmado.

  1. Las incansables

Maite Abaila, Pilar Rodas, Leonor Gómez, María José Sánchez y Mila González. mireya lópez

«Nos apuntamos a un bombardeo», así se han presentado Maite Abaila, Pilar Rodas, Leonor Gómez y Mila González, que son veteranas de la feria. Este año, han incorporado un nuevo fichaje a sus filas: María José Sánchez, de Vitoria. «No había venido nunca y eso no podíamos dejarlo pasar, tenía que vivir la mejor fiesta».

Publicidad

  1. Como figuras del Belén

Borja Valbuena, Edurne Pereda, Norberto Alonso, Yolanda Zamakona y Marta Ortiz. mireya lópez

Este grupo iba vestido con sus trajes tradicionales y, según han contado, se han sentido como «figuritas del Belén, todo el mundo nos mira y quiere fotos». «Somos profesionales de la fiesta, hemos traído hasta el vaso de Aste Nagusia».

  1. De la UPV/EHU a El Arenal

Este grupo se conoció en la universidad, todo estudian medicina. mireya lópez

Estos jóvenes universitarios de Vitoria, Bilbao, Zarautz,Urduliz o Barakaldo no querían perderse el ambiente de El Arenal. «Hemos venido con muchas ganas, ya hace dos años que no había fiesta, así que lo necesitábamos», han dicho.

Publicidad

  1. Enseñando la fiesta de Bilbao a una andaluza

La cuadrilla de la onubense Violeta García, abajo a la izquierda, preparada para comer unos buenos bocatas. mireya lópez

«Me encanta cómo os lo montáis en Euskadi, qué bien me lo paso», ha declarado Violeta García, una chica de Huelva que lleva unos meses viviendo el Bilbao. «Esto es como Aste Nagusia, pero en Navidad, ¡qué pasada!».

  1. «Siempre nos vestimos con trajes tradicionales para recordar a nuestras ancestras»

Rosa Martínez y Nieves García. irene madrera

Estas dos amigas, Rosa Martínez y Nieves García, se han paseado por el muelle con vestidos tradicionales y una cesta para guardar los productos de baserri que han comprado. «Nos vestimos así para recordar a nuestras ancestras, que venían con las cestas y las bandejas», han declarado.

Publicidad

  1. Una familia conjuntada

Alberto de la Rua, Encar de la Rua e Izaskun de la Rua. irene madrera

La familia De la Rua se ha presentado bien conjuntada con trajes tradicionales, pero han echado de menos «ver más gente con vestimentas clásicas». «Somos pocos los que nos atrevemos», ha contado Alberto. Asimismo, Encar ha destacado las ganas que tenían de volver tras dos años perdidos. «Tendremos que disfrutarlo por tres, el de los dos años anteriores y este», ha bromeado.

  1. Dos mungitarras por la feria

Máximo Amo y Kepa Freire. irene madrera

Nacidos en Mungia, pero viviendo en Bilbao desde hace muchos años, estos dos amigos disfrutan del mercado como el primer día que lo pisaron. Kepa Freire, orgulloso de su origen, ha explicado: «Nacimos en la mejor huerta de Bizkaia y por eso nos gusta ver y comprar los productos de baserri». Máximo Amo también goza del ambiente, pero tiene presente la crisis que vivimos. «Corre poco el dinero y es triste, a ver si se anima más la gente».

Publicidad

  1. Un novato y una experta

Nahuel Monti y Ane Velasco. irene madrera

Nahuel Monti es de Cataluña, pero desde hace dos años vive en Bilbao. Es su primer Santo Tomás. A las 11 y ya se había comido su primer talo. «Me lo estoy pasando muy bien, una pena que no sea festivo, luego me toca trabajar...», ha contado. Su compañera, Ane Velasco, bilbaína, lleva acudiendo a esta feria desde que tiene recuerdos. «Le voy a enseñar a Nahuel lo que es un buen Santo Tomás, que se prepare», ha dicho entre risas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad