
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
Michelle Obama cumplió 50 años siendo la primera dama de EE UU mientras el mundo entero tenía puestos los ojos en ella. Lo celebró bailando ... hasta el amanecer en una fiesta donde Beyoncé cantó para ella y lanzando una consigna de energía y optimismo al entrar en esa nueva etapa de la vida. «Nunca me he sentido más segura de mí misma ni he tenido tan claro quién soy como mujer. A esta edad, el cielo es el límite», dijo aquel día. No obstante, más allá de motivadoras frases hechas (la edad es solo un número, los 50 son los nuevos 30...) la realidad impone sus propios límites y arroja un mensaje mucho menos positivo para quienes sobrepasan esa edad. Según el Instituto Nacional de Estadística, cerca de un 30% de los mayores de 45 afirma haber sufrido discriminación a causa de su edad. A día de hoy, es el tipo de discriminación más frecuente en las empresas y organizaciones españolas por encima de las de género, cultura o raza. De hecho, un 26% de las ofertas de empleo incluye un criterio de edad, tal y como refleja el informe de Adecco 'Tu edad es un tesoro: mayores de 55 años en el mundo laboral'. Las cifras se muestran inmisericordes para todos, pero las mujeres se llevan la peor parte. A todas las dificultades a las que se enfrentan (disparidad de sueldos, dificultades para acceder a puestos de responsabilidad mejor remunerados, temporalidad, precariedad) hay que añadirle otra: la de ser consideradas 'viejas' a los 50.
Porque como en otras muchas cosas, en esto de cumplir años todavía estamos lejos de la igualdad. Ese es, precisamente, el punto de partida de 'Somos más de 50', un proyecto protagonizado por mujeres profesionales vizcaínas que destacan en diversos ámbitos. ¿Por qué los hombres maduran y nosotras envejecemos? ¿Por qué las mujeres se vuelven invisibles a medida que cumplen años? Estas fueron algunas preguntas que la diseñadora gráfica bilbaína María Jesús Pérez Ladrón quiso responder cuando se propuso ofrecer una contranarrativa sobre la edad de las mujeres que combata los estereotipos que la sociedad les impone y que las invisibiliza. Pérez Ladrón tiene 56 años y está al frente de Laplanet, una empresa de diseño, branding, marketing y comunicación. «Cuando he conocido a otras mujeres de 50 años o más he comprobado que, en general, lo que nos interesa, lo que nos preocupa y lo que vivimos en este momento es muy diferente a la visión deformada y parcial que se nos impone como colectivo», señala la propia María Jesús. Ella, como las demás, se resiste a ser nombrada a la luz del prejuicio, a volverse invisible, a hacer suyo el reflejo de una sociedad que le dice que su tiempo pasó, que asocia valor a juventud y la condena a desaparecer del espacio público.
Y por eso reaccionó. «Con los 50 años ya cumplidos tuve ocasión de participar en un networking de mujeres con diferentes profesiones. Entre ellas había una mujer que, como en mi caso, era diseñadora y tenía un estudio de diseño y comunicación. Mi idea, seguramente inocente, era encontrar el momento para compartir y contrastar experiencias con ella. Su negocio era incipiente y yo llevaba muchos años en el gremio. Cuando llegó el momento en el que cada una debíamos presentar nuestra empresa, ella dijo 'somos una empresa en la que solo trabajamos mujeres y además somos jóvenes, no llegamos a los 35 años'. Tengo que reconocer que la respuesta me afectó. ¿De qué puedo hablar con alguien que debe pensar que tener 50 años es horrible y que una mujer de mi edad restaría valor a su empresa? Me sentí como Kathy Bates en la película 'Tomates verdes fritos' cuando dos chicas jóvenes más rápidas le arrebatan la plaza de aparcamiento. En mi turno no fui capaz de responder contundentemente como Kathy. Pude haber hablado de mi experiencia, de que entiendo a los clientes como nadie y que llevo con algunos de ellos más de 20 años, que mi empresa pasó por una crisis mundial y que sigo aquí. Pero me limité a decir el nombre de mi empresa y mi profesión«.
Después de aquello, María Jesús tuvo la oportunidad de participar en el programa ANDREkintzaileak (mujeres emprendedoras), una iniciativa liderada por el Departamento de Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia y coordinada por Bilbao Metrópoli-30 en colaboración de la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Bizkaia y la Asociación EmakumeEkin. En el transcurso del mismo «compartimos experiencias un grupo de mujeres emprendedoras y empresarias muy diferentes entre nosotras. Aprendimos muchas cosas pero para mí, y creo que también para mis compañeras, lo más importante ha sido compartir un espacio entre mujeres que no nos conocíamos, que nos ha permitido crecer, compartir, colaborar, y reinventarnos dejando fuera todo los que nos condiciona. Esta relación tan sana y fructífera la seguimos manteniendo». En este ambiente propicio nació el proyecto 'Somos más de 50' destinado a dar visibilidad a las mujeres de cincuenta años o más, utilizando para ello la fotografía artística. «Queremos contribuir a reconstruir el concepto 'mujeres de cincuenta años' a través del retrato. Queremos contemplarnos en un espejo que no esté contaminado y que refleje valores positivos que contrarresten los negativos a los que estamos expuestas. Esto significa que no lo hacemos solo para nosotras, al contrario, queremos hacernos visibles, compartir con la sociedad, servir de referencia a mujeres y hombres, mayores y jóvenes«.
María Jesús Pérez Ladrón quiere cerrar el proyecto con 50 fotos artísticas de 50 mujeres de 50 años o más. De momento ha completado más de media docena. «El proyecto va creciendo lento, pero seguro gracias a la participación de las mujeres que ya se han retratado y las que lo van a hacer en los próximos meses». Las imágenes, además de una breve descripción sobre cada retratada y su profesión, se difundirán en las sociales. «Quién sabe, a lo mejor 'Somos más de 50' acaba en un libro o en una exposición», señala María Jesús. «En estos momentos tengo muchas solicitudes de mujeres que están deseando participar. El proceso es sencillo. Quedo con ellas para conocernos, hacen un pequeño cuestionario que me ayuda a saber de ellas un poquito más y buscamos un lugar apropiado para la foto«. «Las que ahora vivimos los 50 fuimos las primeras en disfrutar de avances sociales que no tuvieron nuestras predecesoras. Ya estaba generalizado el acceso a la formación universitaria de las mujeres, tuvimos acceso al control de la natalidad, en general tuvimos más fácil enfrentarnos a las convenciones. Quizás sea nuestra generación el grupo de edad con más diversidad de trayectorias vitales respecto a décadas anteriores. Siendo las mujeres el 50% de la población y teniendo en cuenta que tomamos el 70% de las decisiones de compra, el sector comercial debería dejar de centrarse solo en la juventud y la perfección, dejar de vendernos cremas milagrosas que a estas alturas ya sabemos que no funcionan y trabajar también con perfiles que tengan más que ver con nuestra realidad«, concluye.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.