Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
El crucero cuenta con todo tipo de comodidades. Pedro Urresti

Un «crucero de diseño» en Getxo

El 'Celebrity Edge', un barco de tecnología de vanguardia que fue proyectado con realidad virtual, llega al Puerto de Bilbao en su primer viaje por Europa

Viernes, 17 de mayo 2019, 15:02

Los barcos de la compañía Celebrity Cruises son reconocibles por una 'X' azul que decora sus chimeneas. En el caso del 'Celebrity Edge' esa identificación va mucho más allá: sus chimeneas tienen la forma de una gigantesca 'X' azul. «Aunque en realidad no es una 'X', es la letra griega 'chi'», aclara Artur Pecharromán, representante para Europa de la firma. «Es la inicial de la compañía griega Chandris, fundadora de Celebrity Cruises, que se fusionó con Royal Caribbean International dando lugar a Royal Caribbean Cruises». la explicación se ofrece justo debajo del descomunal logotipo, junto a una pantalla panorámica de televisión y en un auténtico jardín, el 'rooftop garden', que en realidad es un bar de lujo al aire libre, que se abre a 15 pisos de altura sobre el mar. Es uno de los 29 bares y restaurantes que completan la oferta gastronómica de un crucero «que se puede definir como de diseño, en el que cada de uno de los detalles ha sido proyectado al milímetro». El barco ha llegado esta mañana al muelle 3 de Algorta y parte esta tarde hacia La Coruña en el que es su primer viaje por las costas europeas.

Todos los números y datos del 'Celebrity Edge' parecen haber sido creados para impresionar al visitante y, desde luego, para agradar al afortunado pasajero. La nave mide 306 metros de eslora y 39 de manga. Tiene 15 cubiertas -pisos- y pesa 130.818 toneladas. Sus botes salvavidas, con capacidad para 440 pasajeros, son más grandes que muchos pesqueros. Su tripulación está formada por más de 1.300 personas de diversas nacionalidades. «Hay cruceros más grandes que este», aclara Pecharromán a su boquiabierto interlocutor. «Pero no se trata del tamaño. Un crucero de 120.000 toneladas puede llevar hasta 4.000 pasajeros. El 'Celebrity Edge' acoge a un máximo de 2.900 en 1.467 camarotes. Se trata de primar el confort. Queremos que los pasajeros se sientan cómodos, no en un barco atestado».

Este confort se paga, obviamente. Tirando por lo económico, el viaje sale a partir de los 1.500 euros. «En relación calidad precio es desde luego muy ajustado», señala el representante de la compañía. Claro que se puede tirar por lo alto y entonces tener acceso a camarotes de 170 metros cuadrados, acceso a restaurantes reservados y un mayordomo las 24 horas. Entre los lujos compartidos por todos los pasajeros cabe destacar sus piscinas -al aire o cubiertas-, el Edén, «un espacio idílico que abarca tres cubiertas con un restaurante y un bar de cócteles», con un sorprendente mirador panorámico al mar por popa. «Ha sido proyectado por la diseñadora asturiana Patricia Urquiola», apunta Pecharromán.

También son de diseño los camarotes «basados en el concepto 'Infinite veranda', que se ha tomado de yates de lujo». El clásico balcón de camarote es aquí una galería acristalada que puede abrirse pulsando un botón, si los pasajeros así lo desean. «Se ha procurado evitar la sensación de espacio cerrado que transmiten otros cruceros, aquí todo está abierto al mar». El elemento más llamativo en este sentido, y que convierte al 'Celebrity Edge' en un barco único -hasta que se acabe de construir su gemelo, el 'Celebrity Apex'- es la 'Magic carpet' (alfombra voladora). Es una gran plataforma montada en la banda de estribor que puede subirse y bajarse desde el nivel del mar hasta la cubierta 15. Tiene cinco posiciones. Abajo, se usa como muelle cuando es necesario. En las otras hace de terraza de un restaurante o un bar diferente, según el piso.

Motores de maniobra vascos

No es la única rareza en las líneas del barco. Llama la atención el perfil de su proa, invertido respecto al de un crucero convencional y que se ha escogido porque favorece su hidrodinámica. Pero no todo lo que es novedoso en el 'Celebrity Edge' está a la vista. Si la nave estuviera en dique seco se podrían ver sus sistemas de propulsión. Y resulta que las hélices no están en la popa. Los propulsores, llamados Azipods, están montados en unas góndolas orientables debajo del casco, cerca de la proa. Las hélices no 'empujan' el barco, 'tiran' de él.

Además, el 'Celebrity Edge' cuenta a proa con otros cuatro motores eléctricos de maniobra. Son vascos. Los ha fabricado Indar, compañía que forma parte de Ingeteam. «Estos cuatro motores están montados en la proa y sirven para facilitar la maniobrabilidad del barco en puerto, al amarrar o al partir», explica Pablo Bengoetxea, director técnico de la sección marina de Indar. «Pero también tienen otra función. De hecho, están funcionando ahora mismo, con el barco parado y sin que la gente que está a bordo, o que esté subiéndose o bajándose de él, se de cuenta». Mantienen al barco estable. «Ahora está subiendo la marea y no se nota el más mínimo movimiento», añade señalando al suelo. Es cierto. El crucero parece instalado en tierra.

El 'Celebrity Edge' es un barco nuevo. Construido en los astilleros de St. Nazaire, en Francia, fue botado el 28 de junio del año pasado -su madrina fue la activista paquistaní Malala Yousafzai, premio Nobel de la Paz en 2014-. Realizó su viaje inaugural por el Caribe «en invierno. Pero su base va a estar en Barcelona y Roma», aclara Pecharromán. El barco se va a especializar en rutas europeas, sobre todo por el Mediterráneo. Pasa por el Puerto de Bilbao como parte de su primer viaje europeo. Hoy parte para La Coruña. Luego seguirá por Lisboa, Gibraltar, Palma de Mallorca y Civitavecchia, en un viaje de 11 días.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un «crucero de diseño» en Getxo