Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La desaparición de dos operarios en el alud del vertedero en Zaldibar sobre la AP-8, las labores de rescate y desescombro y las propias condiciones en las que se encontraba este depósito de residuos ya han dado lugar a las primeras críticas sindicales. La ... primera ha llegado desde Comisiones Obreras de Euskadi (CC OO) ha señalado que «no es entendible que se hayan abordado las labores de búsqueda de los dos desaparecidos y las tareas de desescombro sin las medidas preventivas adecuadas», si bien es cierto tal y como ha confirmado la Consejería de Seguridad del Gobierno vasco, «que el vertedero afectado por el desprendimiento tenía licencia para almacenar amianto».
A través de una nota, CC OO apunta que al haberse iniciado los trabajos de rescate y desescombro de este modo, se ha expuesto «al riesgo a bomberos, ertzainas, trabajadores y trabajadoras que estén tomando parte en las tareas». El sindicato exige que Osalan, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, «incluya de forma inmediata en el plan de vigilancia post-ocupacional de la salud por exposición al amianto a todas estas personas». La central añade en su comunicado que «no tiene constancia de que existan muchos más vertederos con licencia para tener residuos contaminados de amianto», lo que hace pensar que gran parte de este material nocivo «retirado de forma legal en Euskadi se encuentre en ese vertedero». Por último, CC OO considera «absolutamente necesario que se extremen las medidas preventivas de cara a evitar la dispersión de fibras en el ambiente ante la posibilidad de la existencia de tal cantidad de amianto».
En una línea similar, UGT Euskadi «espera que se pueda reanudar pronto la búsqueda de los trabajadores desaparecidos, una vez que se hayan adoptado todas las medidas de seguridad pertinentes para proteger a todas las personas implicadas en la operación». Este sindicato también ha mostrado su perplejidad porque no se adoptaron «desde un primer momento las medidas preventivas oportunas, poniendo en riesgo la salud de todos los trabajadores implicados en la búsqueda y retirada de los materiales de las vías públicas», algo que «no se entiende que sabiendo que el vertedero de Zaldibar, estaba autorizado para depositar amianto.
UGT señala además que «una vez terminada esta búsqueda, las administraciones no se olviden de adoptar todas las medidas pertinentes de control en las personas que han estado expuestas en esta operación». La central exige «una investigación de todo lo acontecido para depurar todas las responsabilidades a que hubiera lugar, tanto por parte de las propias administraciones como de los responsables del vertedero».
ELA y LAB, que conforman la mayoría sindical vasca, se han pronunciado simultáneamente sobre el siniestro, en una concentración que ya tenían programada precisamente para manifestarse contra los accidentes laborales y que han celebrado junto con las centrales ESK, Steilas, EHNE e HIRU, a mediodía frente a la sede del Gobierno vasco en Bilbao y con el lema «Precariedad asesina. No más accidentes laborales».
El responsable de salud laboral de ELA, Oscar Abad, ha señalado que el accidente de Zaldibar «es, una vez más, reflejo de la falta de control de inspección que en materia de salud y prevención tenemos que soportar día a día». El portavoz ha criticado que «efectivamente, tanto el personal de mantenimiento de la autopista, como el de rescate y bomberos han estado participando en labores de rescate y bastantes horas después se informa de que hay amianto». Se trata de una «falta de previsión poniendo en riesgo la salud de esos trabajadores cuya prioridad, lógicamente era rescatar a estas dos personas desaparecidas».
Desde LAB, Ibon Zubiela ha recordado que «hace una semana salíamos a la calle y desde el PNV y el señor Urkullu, nos decían que no había motivos para hacerlo. Tenemos 12 motivos par salir a la calle, los trabajadores muertos en Euskal Herria en lo que va de año, que seguramente serán 14«, en referencia a los dos operarios desaparecidos en Zaldibar. Cada uno de los trabajadores y trabajadoras que han perdido la vida son un motivo para salir a la calle».
Zubiela ha criticado que «no se ha podido rescatar esos dos cuerpos porque había amianto, pero sí se ha podido abrir la carretera para que siga circulando la economía. Hay dos personas ahí, bajo los escombros. Sí que es verdad que es peligroso, sí que es verdad que había que tomar medidas. Pero las mismas medidas había que haber tomado para abrir la carretera. La carretera está abierta y esos dos trabajadores siguen ahí, desaparecidos», ha insistido.
Los sindicatos de la Ertzaintza Erne y Sipe también han reiterado la denuncia de CC OO que tanto los agentes de esta policía como el resto de los operarios de los servicios de emergencia trasladados a Zaldibar realizaron sus respectivas tareas durante horas «sin tener conocimiento» de que había residuos industriales con presencia de amianto. «Es información nos llegó muchas horas después de ocurrida la tragedia; aquí ha funcionado mal el protocolo, la gestión y el control, y ahora se puede ver afectada la salud de los trabajadores que han intervenido allí», ha criticado el secretario general de Erne, Roberto Seijo, en declaraciones a Radio Euskadi.
Seijo ha afirmado que en este momento los agentes que operaron en la zona están en la base de Iurreta, junto a los vehículos y el material empleado para su desinfección y que les están llamando para hacer revisiones médicas tanto por la presencia del amianto como por «otros gases que también estaban allí, pero no sabemos exactamente cuáles son». Ha dicho que el departamento vasco de Seguridad ha anunciado que informará a los delegados sindicales de prevención sobre las medidas a adoptar a partir de ahora, que debería incluir equipos de protección «si es que existen y hay para todo el personal», según ha remarcado.
También ha anunciado que cuando el sindicato reúna «toda la información de lo que no ha funcionado bien» estudiará la posibilidad de reclamar responsabilidades. El Sindicato Profesional de la Ertzaintza (Sipe), por su parte, ha solicitado información al departamento de Seguridad sobre su actuación en este caso y, en concreto, en qué momento se detectó el amianto, cuándo fueron informados los ertzainas que allí estaban trabajando y qué medidas se va a tomar con ellos, según indican en una nota.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.