

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un juzgado de Bilbao investiga una supuesta estafa relacionada con el mundo del 'trading' y las criptomonedas. La presunta acción delictiva habría supuesto un perjuicio ... de tres millones de euros para los afectados, según las fuentes consultadas por este periódico. Al parecer, hay ya cerca de medio centenar de víctimas (entre ellas, al menos, cuatro vascos) que se han querellado contra tres mercantiles y dos particulares. Las mismas fuentes apuntan a que este número sería sólo «la punta del iceberg», porque muchas más personas han decidido no denunciar o aún no son conscientes de que han sufrido «un timo en toda regla».
Aunque el caso está diseminado por una decena de provincias españolas, la investigación se va a llevar desde Bilbao, tal y como acaba de decidir el Tribunal Supremo, porque fue aquí donde se dio, por primera vez, la voz de alarma. Un vecino de Galdakao puso una primera denuncia asegurando que una supuesta agencia de inversión había vaciado su cuenta de ahorros. Fue en octubre de 2020. Posteriormente ha ido aflorando una cascada de víctimas.
'Trading' y criptomonedas. Los supuestos estafadores ofrecían servicios de inversión en valores altamente volátiles y especulativos. El 'trading' se basa en operaciones de riesgo realizadas por internet. También instaban a la compra de bitcoins. En España, ahora mismo, solo hay 7 empresas autorizadas por el Banco de España para operar con este tipo de bien.
Irlanda y los 'partners'. Una de las claves del caso será la de determinar si la empresa principal puede manejar inversiones. Está autorizada en Irlanda, según la CMNV. Los afectados dicen que está prohibida en países como Bélgica o Brasil. Uno de sus supuestos socios en España fue tildado de 'chiringuito finaciero' por la CNMV.
El 'trading' es la compra de valores, divisas, criptomonedas y mercados de futuro altamente volátiles. Son operaciones bursátiles y digitales especulativas y de alto riesgo. En este caso, muchos de los afectados sospechan incluso que su dinero nunca se llegó a invertir. Las pesquisas se van a centrar ahora en determinar si Ava Trade EU Ltd, Ava Trade Ltd e International Basic Soul urdieron una trama para apropiarse de forma indebida del dinero de estos pequeños ahorradores y si hubo tanto una estafa ordinaria como una estafa informática, tal y como se asegura en la querella.
Se da la circunstancia de que International Basic Soul fue declarada y señalada por la Comisión Nacional del Mercado de Varlores (CNMV), que la calificó de 'chiringuito financiero'. La advertencia fue hecha pública el 4 de mayo de 2021. Esto significa que es «una entidad no autorizada para operar» y con la que existe un riesgo evidente de perder el dinero entregado, han confirmado a EL CORREO fuentes de la CNMV.
Respecto a Ava Trade EU Ltd, el organismo de control finaciero señala que es «una empresa de servicios de inversión (ESI) del Espacio Económico Europeo en Libre Prestación». Tendría su sede en Irlanda, aunque los querellantes aseguran que «está prohibida en países como Bélgica o Brasil», donde intentó operar posiblemente con otros nombres similares.
El 'modus operandi' con el que habrían sido estafados los afectados es el siguiente. Aseguran que fueron captados a partir de un anuncio en internet. Ava Trade y sus asociados habrían hecho una fuerte inversión en campañas y posicionamiento a través de redes sociales. También habrían construido toda una red de webs que elogian su labor y respaldarían una supuesta buena reputación en el mundo de las inversiones.
En estos anuncios habrían suplantado, incluso, a un conocido presentador de televisión. Tras conseguir sus datos personales, varios miembros de Ava Trade les habrían contactado de forma insistente para ofrecerles supuestas ganancias mediante inversiones, 'trading' o bitcoins. En un primer momento, les ofrecen la posibilidad de invertir sin aportar fondos.
Esto sería un gancho para acabar de convencerles. Incluso se les permite retirar pequeñas supuestas ganancias para acabar de captarles. Tras «una fuerte labor de persuasión», los afectados entran en el juego y comienzan a entregar pequeñas cantidades. Pero un supuesto asesor les va pidiendo cada vez más dinero. Hasta que ya no pueden aportar más. Sería en ese momento cuando la compañía decide «llevar a cero» estas inversiones y saquear, según los querellantes, las cuentas abiertas.
Ava Trade ha declinado hacer declaraciones a este diario. Los afectados desean que la Justicia investigue y confían que, al centralizarse el caso en un único juzgado, en Bilbao, las pesquisas echen a andar, porque en dos años «no se ha hecho prácticamente nada».
F. C. G. es un maestro jubilado residente en la Comunidad Valenciana que se ha querellado contra las tres empresas que están implicadas en la supuesta estafa que se ha comenzado a investigar desde Bilbao. «Tenía un dinerillo de un terreno que me expropiaron y algunos ahorros», cuenta. «Pero ahora lo he perdido todo. Tanto es así que hasta pedí un crédito personal al banco de 40.000 euros. Imagínate lo que estoy pagando con el único ingreso de mi pensión».
F. C. G. asegura que las empresas a las que han denunciado le han arruinado, no solo en lo económico, sino también en lo emocional. «Esto es un sufrimiento terrible. Te afecta al humor, a la salud, a tus relaciones con la familia...», dice. «Y lo peor es que este peso lo voy a tener que cargar durante muchos años porque esto no ha hecho nada más que empezar.
Hasta este momento hay casi medio centenar de querellas trasladadas al Juzgado de Instrucción número 6 de Bilbao. La mayoría las lleva el abogado Mauro Jordán de la Peña, que no descarta que aumente el número de casos en las próximas semanas. «Esto es solo la punta del iceberg», explica. «Porque hay bastante gente que no denuncia por una cuestión de vergüenza. Cuando te estafan o te timan hay un sentimiento de culpa muy grande. Y muchos afectados se callan también porque quieren ocultárselo a sus familiares».
El letrado añade que hay víctimas que tampoco se personan en el proceso por otro motivo: «Si te han quitado poco dinero, digamos menos de 5.000 euros, pues hay quien lo da por perdido y renuncia a reclamar por todo el desgaste que supone una situación así».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.