Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El interés por ahondar en la historia del País Vasco, más allá de los libros y el cine, atrae un año más a cientos de visitantes a la Casa de Juntas de Gernika. «Este lugar es de visita obligada para conocer más a fondo la ... cultura de Euskadi», reconocían este martes, Joaquín Romeo y Asunción Diez-Canedo. «Hemos andado en más ocasiones por Bizkaia, pero teníamos pendiente esta visita», señalaron durante su paseo por el entorno del parlamento vizcaíno.
Este matrimonio madrileño es solo un ejemplo de las decenas de personas que se acercan a diario a conocer la sede de las Juntas Generales, que durante los pasados meses de julio y agosto recibió la entrada de 14.285 personas. La cifra supone «un 11% más que durante el periodo estival del año pasado», detallaron fuentes de las Juntas vizcaínas. «Cada hora entraban 35 personas», subrayaron, además.
El recinto histórico de la villa foral captó en su mayoría (84%) la atención de público vasco y visitantes provenientes de otras comunidades de España, como Madrid y Cataluña. «Prácticamente, todos los días se completaba el aforo de entrada; y si tenemos en cuenta las personas que no contaron con cita previa y se conformaron con pasear por la zona ajardinada, el volumen de visitantes ascendió al 69%, respecto al verano de hace dos años», matizaron, asimismo.
Nadia y Sandra engrosaron ayer la lista de la Casa de Juntas en la que quedan registrados los turistas provenientes del extranjero. «Somos de Suiza y nos ha gustado mucho la visita», declararon poco antes de abandonar el edificio de las Juntas Generales. «Lo recomendaremos en nuestro país porque nos ha resultado muy interesante para descubrir la historia y política vasca», aseguraron.
Dentro de los registros de visitantes extranjeros de los pasados dos meses destacó, sin embargo, la presencia de los turistas estadounidenses –641–. «Ha pasado a ocupar el primer puesto del ranking de público llegado de otros países, por delante de los franceses (639)», informaron en la Casa de Juntas de Gernika. De Italia provinieron un total de 331 visitantes, seguidos de los alemanes (281), griegos (250), israelíes (105) y japoneses (103).
La familia de Rudolf Roth, de origen rumano pero asentada en Mallorca, tampoco dudó en visitar el Parlamento vizcaíno. Doctor en Ciencias Políticas, aprovechó su visita estos días a Euskadi, con su mujer y dos hijos, para ampliar sus conocimientos sobre la historia de Euskadi. «Hemos tenido la oportunidad de ampliar nuestros conocimientos sobre la cultura, el idioma y la democracia participativa en esta región», manifestó Roth, que concluyó su visita con una obligada foto de familia bajo el roble sagrado. «Venimos con los chavales porque queremos inculcarles y transmitirles aspectos del pasado del País vasco, al igual que hacemos cuando visitamos otras provincias de España».
La Casa de Juntas de Gernika abrió también ayer sus puertas a la visita de un grupo compuesto por una decena de argentinos. «Uno de los aspectos que más nos ha gustado escuchar es cómo los 'granjeros' de aquí tenían la capacidad de resolver los problemas o asuntos políticos que surgieran, reunidos bajo un árbol», comentó asombrada la bonarense, Graciela Góngora. «Ahora dos políticos juntos no son capaces de discutir nada y mucho menos de resolverlo. Todo lo complicamos», respondió a su reflexión su compañera de viaje argentina, Andrea Gravagna.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.