Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIRARI ARTIME
Lekeitio
Viernes, 16 de diciembre 2022, 13:08
El Bizkaibus vuelve a estar en el centro de la polémica en Lea Artibai. En esta ocasión, vecinos de Lekeitio han comenzado una campaña de recogida de firmas, que se desarrollará durante todas las vacaciones de Navidad, para reclamar a la Diputación la puesta en ... marcha de una línea directa desde el municipio hasta los hospitales de referencia. «Necesitamos un autobús que vaya directo a Gernika y de allí a Galdakao, cubriendo los dos centros en un mismo trayecto para realizar el recorrido de ida y vuelta en aproximadamente una hora», argumentan.
En la actualidad se necesitan dos horas para llegar al centro sanitario de la OSI-Barrualde debido al largo recorrido que se realiza por carreteras sinuosas llenas de curvas y con numerosas paradas y «desviándose de la ruta que habitualmente se realiza en coche», matiza una de las portavoces del colectivo que ha impulsado la iniciativa, Irantzu Akarregi.
«Si sumamos el viaje de vuelta, se necesitan en total alrededor de cuatro horas, por lo que el autobús es la última opción en casi todos los casos», señala. «Como consecuencia, nos vemos obligadas a elegir el coche o el servicio de taxi, lo que en muchos casos provoca que las personas que acompañan a los mayores, los principales usuarios, pierdan horas de trabajo», añaden.
La situación se complica aún más al llegar al hospital de Galdakao. «La saturación en horas de consulta y la imposibilidad de aparcar nos supone tener que ir con bastante tiempo de antelación», indican. «En muchos casos, por no decir la mayoría, hay que acudir con dos acompañantes para no dejar sola a la persona mayor mientras el otro aparca el coche. Todo esto se evitaría viajando en autobús», insisten.
El recorrido para ir a Gernika es más corto; treinta minutos en coche y una hora en bus. «Pero tiene pocos servicios y ninguna opción de ingreso, por lo que los pacientes se desvían a Galdakao», se lamentan. A su juicio, «su apertura como hospital aliviaría y mejoraría muchísimo la atención sanitaria de nuestra zona, pero funciona como un ambulatorio, y nos hace depender del más lejano».
El servicio empeora aún mas en los meses estivales. «El autobús está lleno de pasajeros que van a disfrutar del día a los pueblos costeros y cuando pasa por delante de la parada del hospital ya no hay sitio», explican.
«Se está subvencionando el transporte público, su uso beneficia el medio ambiente, pero también tiene que ser atractivo y cómodo para los usuarios, acorde a las necesidades», defienden. Desde esta agrupación, que recogerá las adhesiones en numerosas tiendas, establecimientos hosteleros y centros escolares de la villa, recalcan que «vivimos en una zona alejada y dependemos del transporte público, que resulta fundamental», concluyen.
Precisamente, la posibilidad de acortar los trayectos del Bizkaibus con el cambio de la parada del centro de Markina a la variante, que afectará a un centenar de autobuses al día, ha provocado posiciones enfrentadas en Lea Artibai.
Por una parte, los vecinos de la cuenca del Artibai rechazan de manera frontal el proyecto del Ayuntamiento, mientras que los de Ondarroa se suman a los de Lekeitio en la necesidad de reducir el tiempo de los desplazamientos. En el caso del municipio más poblado de la comarca, la línea 3915 que llega hasta Galdakao, realiza cerca de 25 paradas e invierte cerca de dos horas siempre que las condiciones meteorológicas y de tráfico sean favorables.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.