Iratxe Astui
Gernika-Lumo
Viernes, 7 de junio 2024, 15:11
El centro Ekoetxea que alberga la Torre Madariaga de Busturia ha organizado para mañana sábado una jornada de limpieza con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. El programa, abierto a la participación de adultos y niños comenzará a las doce del mediodía y tendrá como puntos de encuentro la marisma de San Kristobal, en Busturia, así como el entorno de la tejera de Murueta. «Son lugares en los que habitualmente se concentran la basura que el mar deposita nuevamente a la franja litoral», lamentan desde el centro de interpretación medioambiental Ekoetxea-Urdaibai.
Publicidad
La jornada de recogida de residuos se desarrollará este año bajo el lema 'Nuestras tierras. Nuestro futuro' con el fin de evidenciar «la importancia de la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la lucha contra la desertificación», apuntan las mismas fuentes. En este sentido, desde Ekoetxea recuerdan que los residuos abandonados en los entornos naturales «liberan sustancias tóxicas que pueden contaminar el suelo, el agua o el aire, y afectar a todos los seres vivos». Asimismo, insisten en que «estos deshechos degradan los paisajes y deterioran la belleza natural de muchos parajes singulares que quedan contaminados para siempre, afectando a la salud del entorno y de las personas». Como ejemplo más gráfico señalan a los cigarros: «una simple colilla tarda hasta dos años en descomponerse y un plástico más de cien», alertan.
El recuento de kilos de residuos recogidos tendrá lugar en Ekoetxea en torno a las dos de la tarde.
El programa incluirá por la tarde la experiencia denominada como 'Stop Plastikoak', en la que mediante la técnica de la pintura y el collage, los participantes tendrán la oportunidad de crear diferentes obras de arte «que reflejen las situaciones de los habitantes de los océanos», explicaron.
Impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 y desde entonces se celebra cada 5 de junio. En los últimos 50 años, la celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.