Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IRATXE ASTUI
SUKARRIETA.
Viernes, 12 de octubre 2018, 02:00
La Reserva de la Biosfera de Urdaibai va a ganar pronto otra nueva batalla contra el vertido de las aguas residuales a la ría con la puesta en funcionamiento de la estación de bombeo de Sukarrieta. Será a partir del próximo mes cuando conducirá las ... aguas residuale de la margen izquierda de la ría de Mundaka hasta la depuradora de Lamiaran, en Bermeo.
Durante su visita ayer por la mañana al interior de las instalaciones de la nueva planta, emplazada en el parque de la Marisma de Sukarrieta, el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno vasco, Iñaki Arriola, manifestó que «es una situación de sinsentido que, avanzado el siglo XXI y en pleno corazón de una reserva de la biosfera, se sigan vertiendo aguas residuales de unárea de más de 30.000 habitantes».
La nueva estación de bombeo se concibe, en este sentido, como una de las actuaciones más importantes del plan de saneamiento de Urdaibai. «Nos permitirá trasladar los vertidos de Busturia, Sukarrieta y el camping de Portuondo hasta la depuradora de Lamiaran, próxima a Bermeo», afirmó Arriola.
Las obras de construcción de la estación, a las que la Agencia Vasca del Agua-URA dio inicio en marzo de 2016, han contado con un presupuesto de 12,4 millones de euros. El plan integral de abastecimiento y saneamiento de las aguas de Urdaibai, no obstante, queda todavia pendiente de que finalice la construcción del colector entre Gernika y Busturia, previsto para 2020. Esta otra obra «clave» está curso y cuenta con 15 millones de euros de inversión. «Derivará también las aguas residuales de la villa foral y de parte de la margen derecha de Urdaibai hasta Lamiaran, a través de la estación de bombeo de Sukarrieta», explicaron las mismas fuentes.
Dentro de las actuaciones concatenadas para cubrir el sistema de saneamiento general de Urdaibai se incluye también la futura construcción del colector Muxika-Gernika, que impulsará también las aguas residuales de Muxika y Ajangiz, equivalentes a 8.000 habitantes. Ese poyecto, por otra parte, requerirá de más de 10 millones de euros.
«Aprovechando la apertura de las zanjas, se están tendiendo 6,5 kilómetros de tubería para el abastecimiento de agua potable, que se encuentra en zona de marismas y en mal estado de conservación», señalaron desde URA. Estos trabajos, en concreto, suponen en torno a dos de los 15 millones de euros del conjunto de la actuación.
Playas más limpias
La proxima entrada en funcionamiento de la planta de Sukarrieta, por otra parte, permitirá solventar el problema de los vertidos de las aguas residuales y pluviales a las playas de la comarca durante los días de tormentas. «No habrá más necesidad de tener que aliviar vertidos a la ría», aseguró, por su parte, el director general de URA, Ernesto Martínez de Cabredo.
Arriola y Martínez de Cabredo coincidieron en recomendar a los ayuntamientos su entrada en el Consorcio de Aguas de Bilbao-Bizkaia. «Las competencias municipales se ejercen mejor sumando fuerzas», aconsejaron. La visita a Sukarrieta sirvió también para recordar Aurelio García, que falleció mientras trabajaba en la obra en 2017.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.