Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Visitantes conocen el poblado romano de Forua mediante el sistema de realidad virtual.
Urdaibai abre las puertas de sus tesoros arqueológicos a los visitantes

Urdaibai abre las puertas de sus tesoros arqueológicos a los visitantes

Arranca la agenda de los itinerarios históricos, que se asoman a los yacimientos de Tribisburu, Forua,Arrola y Ereñozar

iratxe astui

Jueves, 14 de julio 2022, 22:47

La Reserva de la Biosfera de Urdaibai retornará un año más a su pasado para dar a conocer a los visitantes los lugares «únicos» que atesora el área natural en materia de yacimientos arqueológicos. Para ello, la Diputación Foral de Bizkaia abrirá hoy el calendario de su programa 'Itinerarios históricos', que invitará al público a asomarse al lado más indígena de la comarca, bajo la garantía de «respetar el medio natural y el recurso cultural», aseguran desde la Administración foral.

El programa se compone de un total de cinco recorridos guiados, de la mano de personas expertas, que en algunos casos se completarán con experiencias basadas en la realidad virtual. El calendario propone una salida al Oppidum de Arrola, en Arratzu, que abarca una extensión de 16 hectáreas y está considerado como «uno de los más importantes poblados prerromanos del Cantábrico oriental», destacan las mismas fuentes. Este tipo de fortaleza o castro «es el más frecuente en el paisaje de la Edad de hierro y el de Arrola es el mejor conservado de los que existieron en Bizkaia», subrayan.

La oferta trasladará también a las personas interesadas hasta la estación megalítica de Katillotxu, que se extiende por los municipios de Mundaka, Sukarrieta y Busturia.

Del siglo I a.C

«Es una buena oportunidad para ver de cerca dólmenes, excavados y restaurados, y túmulos adscritos culturalmente al periodo neolítico y calcolítico, a través de construcciones funerarios de uso colectivo», explican. El paraje, además, permite admirar «una de las mejores vistas de la margen derecha de Urdaibai».

Otra de las visitas señaladas es el poblado romano de Forua; «el principal asentamiento creado por Roma que conocemos en Bizkaia». Este núcleo fue creado en el siglo I d.C. sobre una superficie de seis hectáreas.

La necrópolis romana de Tribisburu, situada en el monte Sollube de Bermeo y el Castillo de Ereñozar, en Ereño, son otras de las rutas propuestas para los meses de julio, agosto y septiembre. Las visitas se llevarán a cabo en euskera, castellano e inglés, y será necesaria la inscripción con antelación a través del número de teléfono 688856689 o la dirección de correo electrónico ibilbideak@bizkaia.eus. El precio de las salidas será de 3,50 euros en tarifa regular, aunque se ofrecerá la posibilidad de obtener bonos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Urdaibai abre las puertas de sus tesoros arqueológicos a los visitantes