La estación de bombeo de Sukarrieta ha supuesto un desembolso de 12,4 millones de euros. M. SALGUERO

Sukarrieta y Portuondo dejan de verter sus aguas residuales a la ría

La estación de bombeo de La Marisma conduce ya las fecales de unos 2.000 habitantes a la depuradora comarcal de Lamiaran

IRATXE ASTUI

SUKARRIETA.

Jueves, 13 de junio 2019

Urdaibai está un paso más cerca de poder presumir de aguas limpias. De hecho, la estación de bombeo de Sukarrieta, construida por la Agencia Vasca del Agua (URA), comenzó ayer a impulsar las fecales de la localidad, así como las procedentes del camping de Portuondo ... hasta la depuradora comarcal de Lamiaran para su tratamiento. De esta manera, unos 2.000 habitantes de ambos enclaves han dejado de verter a la ría directamente.

Publicidad

Tras la entrada en funcionamiento de la nueva central de bombeo, una de las actuaciones más importantes dentro del Plan de Saneamiento Integral de Urdaibai, está previsto también que, a partir de la semana que viene, se reconduzcan hasta la planta de tratamiento ubicada entre Bermeo y Mundaka las fecales generadas por otros 2.000 habitantes de Busturia. «La supresión de estos vertidos se traducirá previsiblemente en una pronta mejora del estado de la calidad de las aguas de la ría de Mundaka en general y, en especial, del baño en las playas de San Antonio, Toña y Laidatxu», señalan desde la Agencia Vasca del Agua, entidad encargada de ejecutar la construcción ubicada en el subsuelo del parque de la Marisma de Sukarrieta.

La central, que ha supuesto una inversión de 12,4 millones de euros, ha tenido una «enorme complejidad técnica», dada la estrechez del espacio disponible en la zona para su construcción. «Hubo que crear un habitáculo subterráneo de 40 por 40 metros conformado por más de 300 pilotes de hormigón armado incrustados en el subsuelo», explicaron los responsables del proyecto.

Agua potable

No obstante, el impacto de su puesta en marcha va más allá, ya que, en 2020, el colector que URA construye entre Gernika y Busturia permitirá derivar también hasta Lamiaran las aguas residuales del área de Gernika -25.000 habitantes- y de parte de la margen derecha de la ría de Urdaibai. La obra en curso cuenta con un presupuesto de 15 millones de euros y, de hecho, se considera «clave» para completar el colector entre la estación de bombeo de Gernika, situada en las instalaciones de la actual depuradora de la villa foral, y la planta de bombeo de Busturia.

El futuro colector Muxika-Gernika, permitirá, además, impulsar las aguas residuales de Muxika y Ajangiz, equivalentes a 8.000 habitantes. Esta actuación requerirá más de 10 millones de euros de inversión. Asimismo, «se están tendiendo 6,5 kilómetros de tubería para el abastecimiento de agua potable, renovando la actual red entre Busturia y Gernika, que se encuentra en zona de marismas y en mal estado de conservación», detallaron desde la Agencia Vasca del Agua.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad