Obras de mejora que se desarrollan en el tramo de la carretera BI-633 entre Markina y Berriatua, punto negro de Lea Artibai. MIRARI ARTIME

Un sobresaliente para la mejora de la red viaria en Berriatua

Los conductores puntúan con un 9,2 la necesidad de modernizar el tramo de la carretera BI-633 en la encuesta que ha realizado la Diputación

MIRARI ARTIME

BERRIATUA.

Martes, 7 de enero 2020

Las personas que frecuentan la carretera BI-633 a su paso por Lea Artibai tienen claro la necesidad que existía para ejecutar las obras de mejora en el tramo comprendido entre el final del barrio Urberuaga de Markina y el comienzo de Erribera en Berriatua. ... Así ha quedado recogido en la encuesta que ha realizado la Diputación sobre la percepción de la calidad de las carreteras de Bizkaia. «Preguntados por la necesidad de llevar a cabo las obras contempladas en el plan Bidesarea conceden una puntuación 9,2 a la de mejorar la carretera entre Markina y Berriatua», según el informe de la institución foral.

Publicidad

La nota es la puntuación más alta concedida a las intervenciones proyectadas para el bienio 2017-2019 en todo el territorio. Para conocer la percepción de los usuarios, se han realizado encuestas telefónicas a más de 3.000 conductores que residen en el territorio de Bizkaia.

Según las respuestas recogidas, lo más valorado por los usuarios es la limpieza de la red viaria, (8,86 puntos), y la señalización, (8,33), mientras que el trazado, las medidas de seguridad y el impacto medioambiental, entre otras cuestiones, obtienen entre 7,5 y 8 puntos.

Con un presupuesto de 4,3 millones, las obras afectan al último punto negro de la comarca

7.000 vehículos al día

La única percepción a la baja es la correspondiente al estado del firme y el pavimento (que pasa de 6,7 en 2018 a 6,0 puntos en 2019), debido principalmente a las intensas lluvias que se registraron a lo largo del periodo en el que se realizó la encuesta, el pasado mes de noviembre.

En el caso de la reforma del principal vial de Lea Artibai, los conductores valoran de manera muy positiva la necesidad de rectificar su trazado deficiente, sin arcenes y con visibilidad muy reducida. Reafirman, asimismo, la importancia de resolver los problemas que se generaban al paso de dos vehículos pesados en el cruce de Plazakola que obligaban a parar el tráfico porque en la maniobra de salida tanto los autobuses como los camiones invadían el carril contrario.

Publicidad

Con un presupuesto cercano a los 4,3 millones de euros, la intervención, que se solapa por fases y que está prevista concluya a finales de este ejercicio, también persigue reducir los datos de siniestrabilidad. Durante los últimos cinco años, en este vial predominan las colisiones (66%), sobre todo frontolaterales. Un 53,13% se ha registrado en el cruce hacia Lekeitio y otro 12% en el acceso a las instalaciones de la residencia de Gorabide. La carretera registra una afluencia media de 7.000 vehículos al día.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad