Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
a polémica tercera planta del hospital de Gernika se convertirá finalmente en un centro geríatrico gerontológico para personas dependientes, gestionado por el área foral de Acción Social. Para tal fin, el Departamento de Salud del Gobierno vasco planea la segregación del último piso del Centro ... de Alta Resolución (CAR) de la villa foral, que se mantiene vacío desde su inauguración en diciembre de 2012. La futura residencia de atención personalizada sociosanitaria contaría con 25 habitaciones y una entrada independiente «por el estacionamiento de la parte alta del complejo sanitario».
El alcalde de la localidad vizcaína, José Mari Gorroño, manifestó ayer su total desacuerdo con la idea gestada por el Gobierno vasco y la Diputación «porque fagotizará las funciones para las que se creó el hospital e hipotecará el crecimiento de su oferta sanitaria», aseguró el primer mandatario de Gernika en el pleno celebrado por la tarde en el Consistorio.
Gorroño presentó una moción contraria al plan por la que se se exige a Osakidetza «que no segregue la tercera planta del hospital», mientras que solicita a la Diputación «que dé respuesta a las personas que entran en la necesidad de atención sociosanitaria construyendo otro centro que los acogiera después de cubrir todas las plazas de las residencias forales».
El primer edil gernikarra presentó el texto bajo el membrete de su nueva candidatura –Guztiontzako Herria–, aunque ante la imposibilidad de ser debatido bajo esta marca, sus actuales socios del equipo de Gobierno –PNV– admitieron asumirlo como propio para que pudiera ser votado. El documento salió adelante gracias a la abstención de los ediles peneuvistas y los representantes del único grupo político en la oposición de EH Bildu.
La coalición soberanista a su vez, leyó su propia moción redactada 'in extremis' por la que defendía ocupar el tercer piso del hospital «con 72 camas cubiertas con especialistas de todas las áreas sanitarias necesarias y públicas». Su propuesta salió también adelante gracias a la abstención del equipo de Gobierno municipal».
Durante el debate de la moción, Gorroño recordó que en la tercera planta del hospital de Gernika estaba previsto instalar en su origen «camas para postoperatorios o pacientes subagudos, con enfermedades crónicas o que evolucionan con riesgo de deterioro», explicó. El alcalde aseguró, además, que existe un estudio que señala la necesidad de habilitar en el centro de alta resolución al menos 34 camas destinadas a estas personas, «pero Diputación y Gobierno vasco han preferido dejarlo a un lado», criticó.
Desde que el centro entrara en funcionamiento hace algo más de una década, agentes sociales, sindicales y pensionistas de Busturialdea y Lea Artibai, así como miembros de la plataforma 'Ospitalea Oheekin Orain!' han protagonizado reiterados actos de protesta para solicitar a Osakidetza que dote al hospital de las 72 camas incluidas en su proyecto original. «Pero que a día de hoy todavía no existen», denuncian.
En la actualidad, ofrece cobertura a unas 55.800 personas. Dos años después de su inauguración amplió su oferta sanitaria con la incorporación de una sala de endoscopias. El área quirúrgica cuenta, además, con una unidad de reanimación y postanestesia y otras de cirugía ambulatoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.