La pasarela de Urieta se mantiene cerrada desde hace un año. Iratxe Astui

La reparación del puente de Urbieta de Gernika costará 534.000 euros

La pudrición de la madera de la pasarela por un hongo obligó a su retirada hace un año

Iratxe Astui

Gernika-Lumo

Martes, 9 de enero 2024, 11:58

El Ayuntamiento de Gernika ha sacado a licitación el proyecto para la construcción de la pasarela peatonal que conecta las instalaciones deportivas de Urbieta con el área de estacionamiento de Santa Ana, sobre las vías del tren.

Publicidad

El puente se mantiene cerrado desde hace un ... año, después de que en una inspección se detectara que la madera de su vano central estaba «podrida a consecuencia de un hongo», recuerdan fuentes municipales. Su restauración costará más de 534.000 euros. «Esperemos que lo podamos tener practicable de nuevo en el menor tiempo posible», apuntó el alcalde de la villa foral, José Mari Gorroño.

Los daños en la conexión se manifestaron «de manera evidente» en 2022 y las dimensiones de los mismos pusieron sobre aviso a los servicios técnicos municipales a fin de garantizar su seguridad estructural y realizar un informe «en el que se analizó el alcance de los daños y su origen», recuerdan fuentes de la Administración local.

Dada la magnitud de los daños, se aconsejó desmontar la pasarela, «ya que que no era posible su reparación, y sí existía el riesgo de colapso», señalaron. Desde que se procediera a su desmontaje, en enero del año pasado, los vecinos de la localidad se ven obligados a retomar el viejo camino por el que acudían a área deportiva de Urbieta.

«Es una faena, porque antes dejábamos el coche en Santa Ana y nos resultaba muy cómodo ir a los entrenamientos o a ver los partidos, cruzando por el puente», se quejaba ayer el gernikarra Alex Bilbao, usuario y espectador de los campos de Urbieta.

Publicidad

El informe técnico que señalaba que los daños provocados por la aparición de los xilófagos en las vigas de la infraestructura aconsejaban su rápida clausura. «La zona dañada o en proceso de ser atacada por los hongos de pudrición recorría más de ocho metros de la longitud de la viga, de unos 26 metros de largo», recuerdan.

Solo ocho años de vida

La evaluación apuntaba asimismo que el principal motivo por el que la madera de pino radiata con la que se construyeron las vigas, solivos y peldaños del puente se deteriarara en «tan solo ocho años» fue « la falta de protección química». De hecho, las áreas afectadas por los xilófagos, quedaron destruidas en su totalidad. «Habían perdido completamente las propiedades mecánicas originales del material», matizaron desde el Consistorio de Gernika.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad