Dos jóvenes consultan la frecuencia del Bizkaibus en un pueblo de la margen derecha de Busturialdea. Maika Salguero

Los pueblos pequeños de Urdaibai comienzan a diseñar su plan de transporte público

La Diputación les ha pedido que presenten un proyecto de movilidad que aborde las deficiencias de Bizkaibus en sus municipios

Iratxe Astui

Gernika-Lumo

Viernes, 9 de febrero 2024, 15:04

Los once municipios que componen la margen derecha de Busturialdea -Ajangiz, Arratzu, Ea, Elantxobe, Ereño, Gautegiz Arteaga, Ibarrangelu, Kortezubi, Mendata, Nabarniz, y Sukarrieta- han dado un paso importante hacia la mejora del transporte público en la comarca. Tras una reunión con responsables del Departamento de ... Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia, los representantes municipales se han comprometido a elaborar un estudio exhaustivo sobre las necesidades de transporte público en sus pueblos. Este informe servirá de guía para la próxima licitación del servicio de Bizkaibus, que se prevé para dentro de un año.

Publicidad

La preocupación por el «insuficiente» servicio de transporte público en los pueblo pequeños de Urdaibai, especialmente el de Bizkaibus, ha sido la principal razón de la reunión mantenida con la Administración foral. Los alcaldes y concejales de estos municipios han plantado «los problemas de movilidad que sufrimos», como la falta de adecuación del autobús a las necesidades reales de la población, las escasas frecuencias, los horarios poco ajustados «y la ausencia de servicio en áreas periféricas y durante los fines de semana», detalarron desde los ayuntamientos afectados. En el encuentro también destacaron la importancia de mejorar este tipo de servicios «en una Reserva de la Biosfera como en la que nos localizamos y deberíamos apostar por el transporte sostenible», subrayaron, asimismo.

Los municipios se han comprometido con la Diputación Foral a trabajar de manera conjunta para llevar a cabo este estudio, posiblemente a través de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Busturialdea.

Soluciones práctica

Además, para abordar las necesidades más urgentes mientras se espera la licitación del Bizkaibus, las once localidades han acordado «reunirnos de nuevo por bloques de necesidades, lo que permitirá acelerar la implementación de soluciones prácticas», matizaron.

En cuanto a la posible implantación de un servicio de taxi, se ha debatido también la posibilidad de facilitar licencias a los municipios más pequeños, una iniciativa que ha sido bien recibida por los representantes municipales.

Publicidad

Asimismo, los responsables del área foral de Transportes han expresado su intención de estudiar la ampliación del servicio de alquiler de bicicletas eléctricas a otros municipios a lo largo de este año, una medida que también podría contribuir a una movilidad más sostenible en la comarca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad