![Proponen diversas acciones para favorecer el reciclaje de basura y el ahorro energético en Forua](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/15/media/cortadas/bariio-urberuaga--575x323-kddD-U140585955694KH-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Proponen diversas acciones para favorecer el reciclaje de basura y el ahorro energético en Forua](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/15/media/cortadas/bariio-urberuaga--575x323-kddD-U140585955694KH-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
iratxe astui
Forua
Miércoles, 14 de abril 2021, 22:41
Idear una serie de medidas encaminadas a impulsar una política sostenible en la localidad a corto-medio plazo. Ese es uno de los retos del ciclo de encuentros que arrancarán mañana en Forua y que tendrán su continuidad los dos próximos meses. La idea, de hecho, es «señalar las iniciativas a favor del medio ambiente por las que debemos apostar en el pueblo, sobre todo teniendo en cuenta que somos parte de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai», señalaron desde el grupo municipal de EH Bildu, organizador de la iniciativa.
Entre las alternativas que se pondrán sobre la mesa se encuentra implantar el sistema de recogida selectiva de basura «masiva» a fin de promover «la economía circular y reducir la cantidad de deshechos urbanos que generamos aumentando la tasa de reciclaje en el municipio», apuntaron. En este sentido, desde la formación abertzale –se encuentra en la oposición en el Consistorio– destacan que Forua «solo recicla el 17,7% de la basura que produce». «Nos encontramos lejos de la apuesta de la Unión Europea marcada para 2030 que se sitúa en el 60%», lamentan.
Ante este hecho, plantean la instalación de puntos verdes para la recogida selectiva «al menos uno en cada barrio, así como en los parques», además de la implantación del contenedor marrón para el reciclaje de residuos domésticos orgánicos.
El aprovechamiento de los bosques es otro de los asuntos que se analizarán. La localidad cuenta con un total de «426 hectáreas de bosque, de las que 209 están ocupados por pinos y 43 por eucaliptos», destacan. «Apostamos por incentivar acuerdos de cesión de terrenos con particulares, así como promover el ecosistema local en los terrenos públicos», enfatiza.
El programa echará a andar mañana de la mano de la cooperativa de generación y consumo de energía renovable, Goiener, que defiende la generación y consumo de energía renovable con la que se quiere recuperar la soberanía energética. La cita llevará como título 'Energía berriztagarriak eta autokontsumoa Forun'.
Dentro de este campo, EH Bildu considera que el Ayuntamiento de Forua «no hace un seguimiento sobre el consumo energético en sus contadores, ni tampoco promueve iniciativas encaminadas a reducir el consumo e implantar energías renovables», subrayan. El ciclo de encuentros proseguirá el 14 de mayo con la presentación del modelo de recogida de residuos implantado en Lea Artibai.
La cita contará con la presencia de la expresidenta de la Mancomunidad de esa comarca, Rakel Elu, que expondrá el plan bajo el título 'Lea-Artibaiko hondakinen bilketa eredua'. La tercera conferencia sobre estrategias de sostenibilidad aplicables en Forua tendrá lugar el 11 de junio, de la mano de miembros de la asociación Hostozabal, que tratarán el tema de los terrenos públicos y el trabajo comunitario. Las tres sesiones comenzarán a las 19.00 horas y tendrán lugar en la sala situada junto a la Casa de Cultura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.