Cuatro comisiones de la verdad del mundo –Colombia, Argentina, Timor Leste y Sudáfrica- recibirán este año el Premio Gernika por la Paz y la Reconciliación, que se concede dentro del programa conmemorativo de los actos del bombardeo de la villa por parte de la Legión ... Cóndor alemana. La decisión de reconocer el trabajo realizado por estos organismos oficiales, que contribuyen a «esclarecer hechos, causas y consecuencias relativos a pasadas violaciones de los derechos humanos» salió adelante con la unanimidad de miembros de la mesa del jurado.
Publicidad
El tribunal ha estado compuesto por representantes de los partidos que componen el Ayuntamiento de Gernika –Eusko Abertzaleak-PNV y EH Bildu–, además del alcalde de Pforzheim, ciudad alemana hermanada con la villa foral, la fundación Gernika Gogoratuz, la Casa de Cultura y el Museo de la Paz de la simbólica localidad vizcaína. Según los promotores del Premio Gernika por la Paz y la Reconciliación, la distinción de este año a las Comisiones de la Verdad responde «al trabajo que han desarrollado por la cultura de la paz y la reconciliación en diferentes conflictos del mundo», explicaron.
A lo largo de la historia un total de 51 Comisiones de la Verdad han trabajado en diferentes partes del mundo con el propósito de «proteger, reconocer y empoderar a las víctimas y sobrevivientes» de eventos violentos. En la mayoría de los casos han sido creadas y elegidas por las ramas ejecutiva o legislativa de los gobiernos, según la realidad política e institucional de cada país.
Dentro del apartado que distingue la labor anónima de las personas trabajadoras por la paz de base, al proyecto internacional, el jurado de los Premios por la Paz y la Reconciliación ha otorgado también una distinción a las asociaciones vascas Chernobil Elkartea, Chernobilko Umeak, Chernobilko Lagunak y Ucrania Gaztea «por la acogida durante años en Euskadi de niños que residen en las zonas afectadas por la catástrofe nuclear y su labor humanitaria durante la invasión rusa en Ucrania».
Publicidad
El Ayuntamiento de Gernika, por otro lado, ha avanzado también parte del programa de actos conmemorativos que tendrán lugar en torno al 86 aniversario del bombardeo de Gernika, el 26 de abril de 1937. Durante los días 25 y 26 de abril tendrán lugar en la sala Elai Alai jornadas en las que participarán diferentes activistas de las Comisiones de la Verdad premiadas como el jesuita Francisco de Roux, Carlos Martín, Jovito Rego de Jesús y Laura Restrepo.
Asimismo, se espera la presencia de Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes de la llamada 'Noche de los Lápices', el 16 de septiembre de 1976 en la ciudad argentina de La Plata, en la que una decena de estudiantes de Secundaria fueron secuestrados y asesinados por grupos de tareas de la dictadura.
Publicidad
La jornada del 26 de abril tendrá como punto álgido el responso y la ofrenda floral a las víctimas del ataque aéreo en el cementerio de Zallo (16.00 horas). El toque de una sirena desde el Pasealeku marcará poco antes el momento emotivo en el que Gernika interrumpe su actividad para mantener cuatro minutos de silencio por las víctimas de la masacre. La manifestación silenciosa nocturna con velas, a última hora de la tarde, será otro de los emotivos momentos del día «para clamar por la paz en el mundo».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.