Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIRARI ARTIME
ISPASTER.
Sábado, 6 de octubre 2018, 02:00
Ispaster va camino de convertirse en el primer municipio sostenible de Bizkaia. Para alcanzar su objetivo, el pequeño enclave de Lea Artibai se ha dotado de una red de energías renovables, con la que en un futuro próximo estudia cubrir las necesidades de agua caliente, ... calefacción y electricidad de todos sus edificios públicos.
Además de autoabastecerse y conseguir un precio estable en el consumo, se propone no contar con contratos energéticos externos. El camino emprendido recibió ayer un distintivo especial del Ente Vasco de Energía, EVE que reconoció el 'alto grado de compromiso ' de ese municipio con la transición energética y lo puso como modelo a seguir por el resto de los ayuntamientos de la comarca.
El reconocimiento tuvo lugar en el encuentro celebrado en el mismo municipio entre responsables de la agencia energética del País Vasco y una quincena de alcaldes y técnicos de Lea Artibai y Busturialdea. Precisamente, el director general del EVE, Iñigo Ansola, ensalzó y recalcó el valor del proyecto denominado 'District heating, promovido por el Consistorio.
Ese programa se caracteriza por conformar un anillo que da servicio a varios edificios municipales. La instalación, que tiene como fuentes de energía una caldera de biomasa y energía solar térmica y fotovoltaica, suministra agua caliente, calefacción y electricidad a sus dotaciones públicas. «Ispaster dispone de mil metros cuadrados de cubiertas aptas para instalaciones solares y tiene también la posibilidad de conseguir 1.200 toneladas al año de biomasa residual forestal», explicaron.
Con ese potencial, persigue que «toda la energía que necesitan los edificios públicos provengan de su propia red», añadieron. En la actualidad, el porcentaje de energía renovable local supera el 75% en todos los consumos de sus edificios públicos, entre los que figuran el Consistorio, más la casa de cultura, la ludoteca, el centro para personas mayores y el gimnasio, así como la guardería, el comedor escolar y el frontón. Completan la lista, el polideportivo y dos bares municipales. Además, el Ayuntamiento estudia la posibilidad de vender energía a un bloque de doce viviendas privadas que han solicitado su inclusión en la red.
Implicación
Para conocer al detalle su funcionamiento, los representantes de las entidades locales de la zona acompañados por miembros del EVE realizaron una visita técnica a la sala de baterías y la de calderas desde donde se abastece al municipio. El encuentro también sirvió para reconocer la implicación del resto de los ayuntamientos a la hora de impulsar acciones relacionadas con la eficiencia y las energías renovables que se han traducido en la mayoría de los casos en actuaciones en el alumbrado público.
Entre los que recibieron el distintivo figuraron la Mancomunidad de Lea Artibai, Etxebarria, Lekeitio y Aulesti, así como Gernika, Bermeo, Busturia y Sukarrieta, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.