Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIRARI ARTIME
Jueves, 10 de diciembre 2020, 23:31
La población vasca de origen extranjero que reside en núcleos rurales y localidades de pequeño tamaño se sitúa entre un 5 y 10%. En algunos municipios, se supera la tasa media de Euskadi, que se coloca en un 10,9%. Este es el caso de ... Berriatua, que cuenta con el porcentaje más alto del territorio, con un 17,4%. Un total de 1.245 personas residen de la esta localidad, donde 217 de ellas han nacido fuera del Estado. Según las estadísticas de Ikuspegi, 107 proceden de África,principalmente de Senegal –de allí son 99 vecinos de este municipio– y 91 del continente americano, sobre todo de Ecuador, con 23 censados.
En Bizkaia, donde la presencia de extranjeros supone actualmente el 10,3% (el 9,4% en 2019) de la población, hay diez municipios de menos de 10.000 habitantes donde el porcentaje supera el 10%. Tras Berriatua (17,4%) e Izurtza (16,1%), se coloca Markina con un 14,2%.
Después de Loiu (13,2%), se encuentra otro pueblo de la comarca de Lea Artibai como es Etxebarria, con un 11,8%, Completan la lista Areatza (11,2%), Otxandio (10,6%) e Igorre (10,5%), así como Iurreta (10,5%) y Zamudio (10,2%).
Por el contrario, en el Observatorio Vasco de Inmigración constatan que los niveles más bajos de extranjeros se dan en municipios aún más pequeños de la zona, como es el caso de Bolibar, con un 2,9% de extranjeros entre sus 413 vecinos.
Una de las incidencias que ha tenido la llegada de inmigrantes a pequeñas localidades como Berriatua ha sido el rejuvenecimiento de su población. Así se desprende del estudio titulado 'La inmigración dinamiza la España rural', publicado por el Observatorio Social de La Caixa. La investigación revela que un 16% de los nuevos vecinos que se quedan a vivir en pequeños núcleos rurales como Berriatua y Etxebarria tienen entre 20 y 39 años,
El informe destaca, asimismo, que la población de origen extranjero es esencial para la sostenibilidad y la renovación generacional de áreas geográficas que sufren una constante caída de la población como Lea Artibai. «Con su llegada, la composición demográfica de estos lugares está cambiando, ya que los inmigrantes vienen con edades que facilitan nuevos nacimientos, llegan con hijos menores o tienen la intención de solicitar la reagrupación familiar», señalan.
En el caso de Euskadi, se detalla que el porcentaje de población nacida en el extranjero se mantiene entre el 5 y 10% desde 2011. En la década anterior, la presencia foránea en los municipios vascos de menos de 10.000 habitantes estaba por debajo del 5%.
Según las estadísticas de Ikuspegi, los datos correspondientes a 2020 señalan que el 10,9% –unas 222.000 personas– de los residentes en la comunidad autónoma vasca han nacido en el extranjero. En la lista de los países que más aportan figuran Marruecos, Colombia, Rumanía, Bolivia y Nicaragua, entre otros,
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.