Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El conjunto megalítico de Katillotxu I, emplazado dentro del término municipal de Mundaka, ha sido objeto de un acto vandálico que ha provocado la indignación entre los vecinos de la comarca de Busturialdea y, en especial, dentro del colectivo de los arqueólogos de la asociación ... Agiri, de Urdaibai. El dolmen, de más de cinco mil años de antigüedad, ha sido atacado por la mano «de alguna persona sin escrúpulos, ignorante» que ha tenido la ocurrencia de pintar una ikurriña en la losa de la cámara funeraria del monumento.
Agiri recibió el aviso y la foto que probaba el hecho de que alguien había dibujado la enseña vasca en el dolmen hace dos semanas. «El Viernes Santo subimos a verlo y comprobamos que era una pintada reciente porque la pintura aún estaba fresca, Incluso mantenía todavía pegados pelos de algún perro», relata el especialista del grupo de arqueología de la comarca, Juan Carlos López Quintana 'Tana'.
«Es una 'cutrada'; una falta de respeto y consideración por un monumento de importante trascendencia y protegido como Bien de Interés Cultural por un decreto del Gobierno vasco», señala este especialista. «Tiene la protección máxima, como la cueva de Santimamiñe, en Kortezubi», compara, además.
Agiri ha anunciado también su intención de denunciar en los próximos días ante al Ertzaintza la agresión llevada a cabo contra el complejo megalítico de Mundaka. «Es un tema triste», lamentan, «que puede dar lugar a sanciones de cuantías de dinero importante», advierten asimismo, desde la asociación que vela por el patrimonio arqueológico de Busturialdea.
La pintada de la ikurriña ha aparecido junto a otra anterior en la que se pueden leer escritas con pintura negra las siglas 'A.B'. El colectivo de arqueólogos de la zona, no obstante, señalan que, a pesar de su gravedad, ambos hechos se tratan de actos vandálicos aislados. «Katillotxu es un lugar muy respetado por la gente que los frecuenta; no encuentras nunca ni un plástico tirado en el entorno del dolmen», agradece 'Tana'.
Lo peor de este hecho es que la pintada de la ikurriña podría ir asociada «a que alguien se le hay ocurrido esparcir parte de las cenizas de un ser querido o mascota». «No es la primera vez que en estos lugares ocurren este tipo de cosas o se plantan árboles. Este tipo de hechos contaminan el espacio de cara a extraer el ADN de los que fueron inhumados en el conjunto megalítico», aclaran desde Agiri.
En Katillotxu, de hecho, se han encontrado dos perros enterrados. «Estaban dentro de una caja de plástico, empotrada en una de las piedras». «No hace mucho también colocaron una placa en una de las vallas en recuerdo a otro animal», matizan.
El dolmen de Katillotxu I se localiza junto al monumento de Katillotxu V, que forma parte del mismo conjunto megalítico. Fue excavado hace dos décadas dentro de un proyecto sobre el Megalitismo de Urdaibai, dirigido precisamente por Agiri.
El monumento fue construido íntegramente en piedra, con unas dimensiones de 18 metros de diámetro por 0,90 metros de altura. La cámara sepulcral muestra una planta rectangular-poligonal de 3,75 metros cuadrados, orientada al Sur-Sureste.*cf
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.