Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La «escasa» frecuencia del servicio del Bizkabus para conectar los pueblos pequeños de la margen derecha de Urdaibai con la cabecera de comarca de Gernika se ha convertido en un auténtico desafío en el día a día de muchos de los vecinos que residen en ... localidades como Gautegiz Arteaga, Ibarrangelu, Ea y Mendata.
«Si optas por ir a Gernika en autobús ya puedes dar el día entero por perdido», coincidían ayer en asegurar dos vecinas de Ea. «Yo no tengo carné, así que tiro de hijos para que me traigan lo que necesito. Cuando tengo que ir a la consulta del médico al hospital también tengo que molestarlos porque por aquí los autobuses en invierno pasan de Pascuas a Ramos», señalaba una de las dos mujeres, ya jubilada.
En Gautegiz Arteaga, Larisa Monteira le teme todos los años al cambio del horario de verano a invierno del Bizkaibus. «En época de playas tenemos cada media hora pero a partir de septiembre reducen los viajes a cada dos horas», apunta esta mujer que carece de medio de transporte propio para poder trasladarse entre semana a la villa foral.
«No tengo permiso de conducir así que para que mi hija pueda entrar a la escuela a las nueve en punto, no tengo otra alternativa que coger el primer autobús del día que sale a la temprana hora de las 7.40 horas. Si cogiera el siguiente, el de las 9.40 horas, entonces llegaría muy tarde a clase», se queja esta madre.
La 'mejor' alternativa que ha encontrado Monteira para trasladarse por las mañanas a Gernika es «aprovechar que mi marido va a trabajar allí en coche todas las mañanas». «¿Que qué me supone eso? Pues que como entra temprano al 'curro', mi hija y yo nos quedamos dentro del coche tiradas durante una hora, hasta que llega el momento de entrar a clase», se conforma.
Otras veces, esta mujer tira de su amiga Camila Trigueiro para viajar a la villa foral. «Tiene coche y me hace el favor de llevarnos porque ella también tiene que ir a la misma hora», agradece.
Los chóferes de los autobuses que cubren en Urdaibai los trayectos con parada en localidades que quedan descolgadas de las rutas convencionales se han acostumbrado también a escuchar las quejas de los viajeros de la zona.
«Hay pueblos, como Errigoiti y Mendata que tiene cuatro viajes contados, cada tres horas. Y los fines de semana se quedan sin ningún servicio», apuntan.
En Arratzu, otro de los municipios afectados por la «limitada» frecuencia de conexiones con Gernika, reconocen que el mantenimiento de un autocar «puede suponer mucho gasto para la poca entrada de viajeros que tienen». «Somos pueblos pequeños, sí, pero es primordial que aumenten el número de viajes», insisten. Los ayuntamientos de las once localidades de la margen derecha de Urdaibai tiene previsto reunirse precisamente este mes con Transportes del Gobierno vasco para solicitar la disponibilidad de más servicios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.