El servicio atiende tanto a mujeres como a hombres que han sufrido malos tratos. MAIKA SALGUERO
LA CLAVE

68 personas de Lea Artibai reciben ayuda por violencia en el ámbito familiar

El programa de atención psicológica que ofrece la Mancomunidad a través de la Diputación contabilizó cerca de 700 sesiones clínicas en 2017

MIRARI ARTIME

MARKINA.

Lunes, 25 de junio 2018

El programa de atención psicológica a las personas que sufren malos tratos en el ámbito familiar, así como casos de agresiones sexuales en Lea Artibai ha atendido a una media de 68 durante los dos últimos años, según el balance realizado por la Mancomunidad que ... presta este servicio a través de la Diputación. «41 de ellas acudían por primera vez a lo largo del año pasado», detallaron desde la entidad presidida por Rakel Elu.

Publicidad

La prestación está dirigida tanto a mujeres como hombres que han sufrido malos tratos físicos o psíquicos, y agresiones sexuales, así como a aquellas víctimas de situaciones similares que se producen dentro o en el entorno de la familia. «Además de los casos de género, también se atienden otro tipo violencias como las que se producen contra los mayores o menores», señalaron las mismas fuentes. «Y cada una de ellas requiere un abordaje integral», añadió Elu.

En total, durante el pasado ejercicio se llevaron a cabo 703 sesiones clínicas, frente a las 650 del año anterior. Desde la puesta en marcha de este servicio, hace una década, el número de usuarios no ha superado el medio centenar hasta que a partir de 2012 se produce un importante incremento al pasar de 36 a 50el número de personas atendidas.

41 personas de la comarca necesitaron por primera vez esta prestación a lo largo del pasado año

«La demanda ha ido aumentado y el servicio también resulta cada vez más conocido entre la ciudadanía», explicó la responsable de la entidad comarcal. Precisamente, para reducir la lista de espera, estos profesionales han atendidocuatro veces por semana a los usuarios durante el último ejercicio .

Formación

Tras un primer diagnóstivo y valoración de cada caso, se presta una atención individualizada de apoyo psicológico y psicoterapia, así como otra grupal como intervención complementaria. «A cada historia se le presta un seguimiento individualizado y se evalúa la atención prestada, así como los resultados obtenidos», detallaron.

Publicidad

«Los Servicios Sociales de Base o la atención primaria constituyen un recurso de entrada de muchas mujeres. De la atención que ahí reciban depende, en gran medida y en muchos casos, que inicien el recorrido de salida de la violencia o que, por el contrario, se dificulte esa salida», indicaron.

De ahí, que de manera paralela la Mancomunidad se haya centrado en mejorar la formación de técnicos y políticos de la comarca de cara a ofrecer una respuesta profesional ante los casos de violencia. «Se trata de mejorar la atención integral que se requiere tanto desde el punto de vista jurídico y psicológico, como emocional y afectivo, entre otros», señaló la presidenta.

Publicidad

«Durante los meses de abril y mayo, técnicos municipales y concejales, así como representantes de la entidad comarcal han trabajado sobre las primeras medidas que tienen que adoptar en cuanto detectan o se encuentran frente a una víctima», detalló.

En esa misma línea se expresan desde la Diputación, que considera «importante que los recursos generalistas estén bien preparados para escuchar, y hacer al menos una primera derivación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad