Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIRARI ARTIME
Lunes, 16 de enero 2023, 22:29
Desde un parque temático con reproducciones en miniatura de los distintos territorios vascos, a un camping municipal, un parking para autocaravanas o un recinto de pistas de skate. Estas son algunas de las propuestas lanzadas por los vecinos de Lekeitio para recuperar Antzoriz, los terrenos ... donde la firma 'Maderas Lekeitio' desarrollaba su actividad industrial y que tiene una superficie de 20 hectáreas -25 campos de fútbol-.
La 'tormenta de ideas' también incluye un museo dedicado a las artes rupestres o una planta mareomotriz. En total, el proceso participativo abierto por el Ayuntamiento ha recogido 88 iniciativas ciudadanas que se agrupan en tres grandes bloques; ocio, equipamientos e instalaciones vinculadas con energías renovables. «La respuesta ha sido muy positiva, pero ahora hay que estudiar cómo se pueden articular esas ideas, hasta qué punto son viables y en qué medida beneficia a la mayoría de la población», señaló el alcalde de Lekeitio, Koldo Goitia.
Desde el equipo de Gobierno municipal consideran decisivo atinar a la hora de elegir los futuros usos de la zona al tratarse de la única y última expansión que le queda a la localidad. En el actual Plan General de Ordenación Urbana, (PGOU), se establece la obligación de realizar un plan especial para determinar el nuevo uso de los terrenos, que está condicionado por el entorno natural en el que se ubican -sobre los acantilados- y que implican, por tanto, a distintas administraciones supramunicipales.
«¿Por qué no un aparcamiento para los que vienen de fuera y los actuales parkings disuasorios se quedan para los residentes?», plantea otro vecino. «Nada para las autocaravanas, un nuevo centro cultural con juegos y espacios de diversión para los niños», se recoge en otra aportación.
«Estaría bien reservar un espacio para instalar un lugar donde practicar surf con olas artificiales», plantean desde un colectivo local. En la lista también figuran una cervecera, una piscifactoría, así como nuevos bloques de casas y una casa de cultura. «Una consultoría se encargará a partir de ahora de estudiar todas las ideas», añadieron las mismas fuentes.
De momento y de manera paralela, el Consistorio tiene como objetivo prioritario adquirir los terrenos. Para ello, ha dado el visto bueno a la petición de un crédito cercano a 1,5 millones. «La partida exacta aún no está decidida porque está pendiente la liquidación de las cuentas del pasado ejercicio y del remanente que tendremos a nuestra disposición. Pero creemos que no superará esa cantidad», matizó el primer edil.
El solar es en la actualidad propiedad de La Caixa, que para garantizar la seguridad de la zona -ha sido objeto de diversos actos vandálicos- ha realizado distintas actuaciones con una inversión de 900.000 euros.
El siguiente paso será ultimar el plan de regeneración ambiental tanto por el material de los tejados, que pueden contener amianto, como por la acción de los líquidos que se utilizaban para tratar la madera. También será necesario retirar dos surtidores para camiones. La firma maderera centró su actividad básicamente en aserradero de madera (40%), fabricación de tarimas para suelos (30%), tableros laminados (10%) y parquets (20%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.