Las manifestaciones volverán a recorrer las calles de los municipios de la costa como Ondarroa. M. A.

Osakidetza asiste a 51 casos de violencia machista en el primer semestre del año

En Busturialdea han atendido a 34 mujeres tanto en atención primaria como hospitalaria, mientras que en Lea Artibai han socorrido a otras 17

I. Astui/M. Artime

Miércoles, 22 de noviembre 2023

Las urgencias hospitalarias y la atención primaria son las dos principales áreas de Osakidetza donde se detectan a pacientes víctimas de violencia de género. De hecho, los profesionales de la salud resultan en numerosas ocasiones los primeros a los que recurren las mujeres en busca ... de auxilio.

Publicidad

En el caso de los municipios de la costa, durante el primer semestre de este año han asistido a un total de 51 féminas, según los últimos datos recogidos por el Observatorio de la Violencia Machista de la Diputación. En Busturialdea, han atendido a 34 de ellas, mientras que en Lea Artibai a otras 17. A lo largo del año pasado ayudaron a un total de 63 en de toda la comarca.

«Al relacionar los casos detectados en cada Organización Sanitaria Integrada con la población total de mujeres de esos núcleos, el indicador resultante muestra que la OSI Barrualde Galdakao, junto con la de Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces son las que más situaciones de violencia machista sacan a luz», según las mismas fuentes.

El 61,7% de las que han acudido a urgencias hospitalarias tiene menos de 40 años. «Los registros revelan una presencia escasa de mujeres mayores de 50 años y, en comparación con los otros grupos de edad, suponen el 13,8%», detallan. «En cambio, el servicio de atención primaria continúa siendo un espacio en el que las que tienen más de 50 años son más visibles», recalcan.

De hecho, según los datos aportados por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, su presencia resulta más frecuente en ese espacio, donde agrupan el 23,8% de los casos. Un 48,9% tiene entre 30 y 49 años, mientras que otro 27,1% corresponde a las féminas con edades comprendidas entre 30 y 39.

Publicidad

Por municipios, el mayor número de situaciones detectadas se ha producido en Gernika (15), seguido de Bermeo (14), mientras que en el otro extremo de la comarca destacan los cinco visibilizados a través de las consultas en el ambulatorio de Lekeitio. En Markina han sido dos y uno en Ondarroa. En cuanto a la clasificación del tipo de maltrato, el físico representa el porcentaje más elevado, seguido por el psicológico.

Protestas

Para frenar los efectos de la violencia machista, «que al igual que en años anteriores presenta datos horribles», las mujeres de la costa alzarán este sábado su voz y con motivo del 25-N «condenaremos las agresiones que sufrimos en todas sus formas», denunciaron desde diferentes agrupaciones de Busturialdea.

Publicidad

En el caso de Gernika se reunirán en una manifestación que partirá del Merkurio a las 13.00 horas. No obstante, el Ayuntamiento de la villa foral también procederá a la lectura de un manifiesto institucional por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aunque el Consistorio aún no ha detallado la hora y el lugar en el que se llevará a cabo.

El Ayuntamiento de Bermeo, por su parte, procederá al pronunciamiento de su documento en el marco de un acto que se desarrollará a las 12.30 horas en la plaza de Taraska. «No es una fiesta, ni un día de celebración; es una jornada reivindicativa», indican desde el Consistorio.

Publicidad

La cita llama también a la participación de los alumnos de los centros de la villa marinera, que protagonizarán una sesión de bertsos. Más tarde, la agrupación Erroxape comparecerá también con la lectura de un texto en defensa de los derechos de las mujeres. El encuentro concluirá con la creación de un gran mosaico. Por su parte, la Brigada Feminista del municipio costero ha convocado una concentración, en la plaza de Taraska, a las 19.30 horas.

En Lea Artibai, las protestas y concentraciones también se sucederán a lo largo de todo el sábado tanto en los núcleos más rurales como en los municipios con mayor numero de población como en Ondarroa, Lekeitio y Markina, donde las actividades arrancarán al mediodía con la colocación de mesas informativas y concluirán con las manifestaciones que se desarrollarán desde las siete de la tarde bajo el lema «por una vida sin violencia» y que en la mayor parte de los casos serán ruidosas «para que se nos escuche de manera clara»

Publicidad

Tras advertir que la violencia machista «no es algo que sucede por casualidad», sino que es «un instrumento imprescindible para el sostenimiento del sistema capitalista, heteropatriarcal y racista», desde el movimiento feminista también denunciarán que «se sirve de esta violencia para crear y mantener múltiples desigualdades y opresiones».

De ahí que, tras la jornada reivindicativa, se celebrarán nuevas convocatorias entre las que destaca la charla que el martes 28 ofrecerá la abogada Beatriz Ilardi, especializada en violencia de género, en la sala Esperanza de Markina (18.30 ). En Ondarroa, por otra parte, tras entregarse los premios del concurso local 'Beldur Barik', concluirá el curso sobre el papel del hombre en el feminismo actual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad