![Ondarroa necesita voluntarios para llenar la despensa de 150 personas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/15/banco%20de%20alimentos.jpg)
![Ondarroa necesita voluntarios para llenar la despensa de 150 personas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/15/banco%20de%20alimentos.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Miércoles, 15 de noviembre 2023, 15:07
Al banco de alimentos de Ondarroa que gestiona la asociación sin ánimo de lucro Danonartin le hacen falta de manera urgente voluntarios. En concreto, necesitan la implicación de unas 40 personas para cubrir todo el operativo necesario de la recogida que llevarán a cabo el último fin de semana de este mes.
De esa manera, persiguen llenar las despensas de 150 personas que viven tanto en el municipio costero como en Berriatua. «Después del pico que registramos en la pandemia, el número de núcleos familiares y de personas que necesitan de ayuda para cubrir sus necesidades básicas de alimentación permanece más o menos estable», han señalado portavoces de la ONG local que se desplegará en ocho comercios.
En concreto, recibirán las aportaciones de los vecinos en las tiendas de comestibles Mertxe, Txist y Bikiak, así como en Sabai (Lore), Ana, Zaton y Eroski, tanto en Iturribarri como en Arta. La recogida se desarrollará a lo largo de toda la jornada del viernes y hasta el mediodía del sábado.
«Aunque todos los alimentos son bienvenidos, damos prioridad a las legumbres, arroz y leche, tomate, aceite y latas de conserva», han añadido las mismas fuentes. «También agradeceríamos muchísimo, compresas», indican.
Aunque uno de los últimos estudios del Gobierno vasco revelan que los índices de pobreza se han reducido, tanto en Busturialdea como en Lea Artibai, un total de 269 personas recurrieron a Cáritas en busca de apoyo. «Prestamos ayuda en muchas áreas, ya sea para que lleguen a obtener ayudas sociales como para mejorar su empleabilidad», aseguran desde la quinta vicaría que cubre a Bermeo y Gernika, así como a Lekeitio, Ondarroa y Markina.
«Tratamos de dar apoyo integral a quien lo necesita», han manifestado. Entre los datos más significativos destaca que un 43% de las personas atendidas forman parte del colectivo femenino. Las mujeres que piden la ayuda de esta ONG de la iglesia católica presentan, generalmente, una doble situación de vulnerabilidad.
«Por un lado, el hecho de ser mujer ya las coloca en muchos aspectos sociales y económicos en un plano de fragilidad, pues son quienes más cargas familiares asumen, quienes tienen las tasas de desempleo más altas y quienes cuentan con trabajos más precarios y peor pagados», explican.
Y por otro lado, atienden a mujeres que están en riesgo o situación de exclusión social, en su mayoría apenas tienen redes de apoyo y que no pueden llegar a fin de mes. «De las 227 personas que buscaron un apoyo integral a su socialización un 41% eran mujeres».
El retrato se repite entre los que necesitaron ayuda en el ámbito de la promoción social y personal con más de la mitad del colectivo femenino, al igual que el 47% de las 32 personas acompañadas en relaciones familiares e infancia. Buena parte cuentan con edades comprendidas entre 23 y 64 años y son tanto autóctonas como migrantes en situación regularizada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.