Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Viernes, 5 de enero 2024, 15:52
Para el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo «pocos productos turísticos aúnan un catálogo tan diverso de experiencias en un mismo viaje como el Camino de Santiago. Y pocos son capaces de atraer al mismo tiempo a perfiles tan heterogéneos de caminantes».
De hecho, su ... atractivo ha quedado confirmado una vez más este último verano con 20.000 peregrinos que han cruzado por la ruta del norte que atraviesa Bizkaia. Según las asociaciones de Hospitaleros Voluntarios que gestionan los albergues, nueve de cada diez lo hace andando.
En ese recorrido a pie, Markina se convierte en la puerta de entrada al territorio para adentrarse en los rincones tanto de Lea Artibai como de Busturialdea. Y por ese motivo, las distintas administraciones implicadas, desde el Ministerio hasta el Gobierno vasco y los ayuntamientos, persiguen revitalizar la ruta milenaria con una inversión de 700.000 euros entre Markina y Gernika.
La mayor partida de 400.000 euros, correspondiente al Plan Nacional Turístico Xacobeo del anterior ejercicio, financiado en su mayoría con fondos Next Generation, se destinará a la puesta en valor de la ermita de San Miguel de Arretxinaga.
El templo es punto de parada casi obligada de miles de caminantes por tratarse de un lugar único del País Vasco considerado, según los expertos, una rareza también en el ámbito de la Cristiandad Occidental por lo que guarda en su interior; tres grandes bloques de piedra cuarzosa, sin forma específica y sin signos de haber sido trabajado por el ser humano que en opinión de los geólogos «no es más que un capricho de la naturaleza».
El Ayuntamiento pretendía destinar esa subvención a rehabilitar el edificio la Esperanza, también situado en el Camino de Santiago tras descartar la ferrería-molino de Oxillain por tratarse de una propiedad de titularidad privada.
«En el caso de la antigua fábrica de armas también hubo que dejar de lado el proyecto debido a que la propiedad no es pública en su totalidad y porque la inversión tiene que cumplir usos turísticos», ha explicado la alcaldesa, Iratxe Lasa (EH Bildu).
El anteproyecto diseñado para intervenir en el edificio religioso girará en torno a dos ejes. Por un lado, los trabajos se centrarán en resolver problemas de humedades y afecciones estructurales del inmueble para su mantenimiento y rehabilitación. «Por otra parte, se pondrán en marcha recursos digitales para acercar y difundir el patrimonio a los visitantes», añade la primera edil.
La segunda intervención destacada en la comarca afecta al Palacio de Montefuerte de Gernika con una partida de 300.000 euros. En la sede del Museo Euskal Herria, visita obligada en el Camino del Norte por su trascendencia histórica, se buscará impulsar la sostenibilidad ambiental, a través de la eficiencia energética y su digitalización.
«El objetivo es el de financiar la rehabilitación de esos bienes a su paso por el Camino de Santiago para conservar el patrimonio histórico y cultural fomentando así el turismo sostenible», han señalado desde el Gobierno vasco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.