El taller explorará la creatividad de los jóvenes, a partir de los objetos expuestos enel Museo de la Paz. Iratxe Astui

El Museo de la Paz de Gernika practica la memoria teatral

Propone a los jóvenes vascos participar en un taller de escritura creativa para ahondar en la historia de ciudades devastadas por la guerra

Iratxe Astui

Gernika-Lumo

Lunes, 15 de mayo 2023, 15:54

El Museo de la Paz de Gernika ha descubierto en el teatro y la escritura otras maneras de hacer memoria colectiva sobre el pasado de los pueblos de Europa. De esta manera, los responsables del centro museístico, dedicado al bombardeo de la simbólica localidad vasca ... y la Guerra Civil española, han organizado el taller titulado 'Imaginando el pasado', que combina las artes escénicas con la educación y la memoria europea.

Publicidad

El «emocionante» programa, que se llevará a cabo a lo largo del mes que viene, en el centro museístico de Gernika, contará con la colaboración de los integrantes de la compañía LaJoven. La propuesta, además, se enmarca dentro de la iniciativa titulada 'Paisajes de Devastación', que está financiado por la Fundación EVZ (Memoria, Responsabilidad y Futuro) y el Ministerio de Economía de Alemania, como parte de su itinerario educativo 'NS Injusticia'.

El nuevo taller de Escritura Teatral, diseñado por el grupo LaJoven, bajo el título 'Imaginando el pasado', tiene como objetivo «generar un diálogo sobre las formas de resistencia y colaboración en la historia europea», resumen los promotores de la actividad, dirigida en exclusiva a adolescentes y jóvenes del País vasco, de entre 12 y 18 años.

Los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en un ejercicio de escritura creativa en el que utilizarán «objetos expuestos en el museo como fuente de inspiración», avanzaron. «A través de la escritura teatral, podrán explorar y dar vida a historias basadas en el pasado y reflexionar sobre su relevancia en el presente», apuntaron, asimismo.

Sin experiencia previa

El taller se presenta, por otro lado, como una «experiencia enriquecedora» tanto para aquellos que ya han ahondado en los terrenos de la escritura como para aquellos que se están adentrando en ella por primera vez. «No es necesario tener conocimientos previos sobre técnicas de escritura ni ser un experto en historia. Lo único que se requiere es curiosidad y disposición para explorar nuevas formas de expresión», animan a participar en la actividad.

Publicidad

Las sesiones del taller tendrán lugar en el museo gernikarra, lleno de simbolismo, durante los días 4, 6, 8, 13 y 17 de junio. En la jornada inaugural del programa el taller será presencial y se desarrollará entre las 10:30 a 13:30 horas.

Los días 6, 8 y 13 del mes se realizarán talleres en línea, de 17:30 a 20:30 horas, y para finalizar, dentro del programa de clausura habrá un taller presencial, de 10:00 a 12:30 horas, seguido de una lectura pública de los textos creados por los participantes, que se pronunciarán de 12:30 a 14:00 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad