El Museo de la Paz de Gernika ha dado carpetazo al año de la celebración de sus bodas de plata con un logro «extraordinario»: batir un récord sin precedentes de visitantes. El centro cultural de villa foral, de hecho, acogió a lo largo de 2023 ... a un total de 60.562 personas, provenientes de diferentes partes del mundo, e interesadas en conocer más a fondo la historia del bombardeo que sufrió la simbólica localidad vizcaína, a manos de la Legión Cóndor alemana, el 26 de abril de 1937.
Publicidad
Este hito, por otro lado, resalta la importancia del museo que custodia la memoria histórica local, también relacionada con la Guerra Civil, además de demostrar el «creciente interés» del público en explorar y comprender los hechos del pasado que sufrió y marcaron la historia de Gernika.
En concreto, el registro de entradas del Museo de la Paz se ha incrementado en un 35%, respecto al anterior ejercicio. «Hemos superado con creces todas las cifras anotadas hasta ahora; incluso la marca de los 53.000 visitantes que obtuvimos en el año de la prepandemia, de 2019», se felicita la directora del Museo de la Paz de Gernika, Iratxe Momoitio.
Los números detallados revelan una diversidad de visitantes, con 7.148 provenientes de Euskadi, 16.307 del resto de España y 31.779 de Europa, destacando una notable presencia de más de 20.000 visitantes franceses. De Asia se interesaron por visitar el museo gernikarra 960 personas, mientras que de Oceanía se contabilizaron 446 y de África, 35.
La mayoría, «más de 608 grupos» han visitado el centro museístico de Gernika para la promoción de la cultura de la paz «a través de agencias de receptivo, aunque también nos llegaron más de cuatro centenares de grupos de centros escolares de todo el mundo», subrayó la responsable del Museo de la Paz de la villa foral.
Publicidad
Más allá de la notable afluencia registrada, el 2023 estuvo además lleno de actividades y eventos que enriquecieron la experiencia de los visitantes. La agenda del museo propuso a lo largo del pasado año más de 43 talleres educativos, así como colonias de verano y talleres familiares, los domingos por la mañana. «También ofertamos 157 rutas guiadas en varios idiomas, que permitieron al público sumergirse en la historia de Gernika de manera interactiva y educativa», recordaron las mismas fuentes.
El Museo de la Paz de Gernika no solo se limitó a abrir sus puertas como punto turístico ya que, un año más, sus responsables participaron de manera activa en proyectos europeos y seminarios internacionales, como las iniciativas 'Remenchild' y 'Making histories'. Asimismo, el centro ha reforzado su posición como un actor clave en la preservación y difusión de la memoria histórica a nivel internacional al participar en citas como el Congreso sobre Museos de la Paz, en Uppsala (Suecia), y el seminario internacional sobre participación italiana en la Guerra Civil, en Granollers y Barcelona.
Publicidad
Las instalaciones del museo, situado en Foru plaza, permanecen este mes cerradas al público «por mantenimiento anual», explicaron. En febrero, no obstante, el centro ampliará en dos horas su horario de apertura por lo que se podrá visitar, de martes a viernes, de 10.00 a 18.00 horas, y los sábados de 10.00 a 14.30 y de 16.00 a 18.00 horas. Los domingos, el Museo de la Paz permanecerá abierto solo por las mañanas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.