

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IRATXE ASTUI
MURUETA.
Sábado, 8 de diciembre 2018, 01:00
El antiguo cargadero de dinamita de Murueta fue el punto final en tierra del transporte de explosivos que realizaba la empresa Explosivos Río Tinto de Galdakao, a mediados del siglo pasado. En ese pequeño rincón del municipio, enclavado en plena ría de Urdaibai, se decidió establecer en su momento un embarcadero para el traslado de material hasta la costa, a fin de evitar el desplazamiento del elementos peligrosos por el centro de Bilbao.
«Está en desuso desde hace muchas décadas pero es parte de nuestro patrimonio industrial y queremos ponerlo en valor», señaló el alcalde de Murueta, Javier Ondarza. Para ello, la demarcación de Costas y el ayuntamiento de la localidad, han firmado un acuerdo por el que se llevará a cabo la recuperación de la antigua instalación, construida en madera y hormigón, que se localiza junto a las instalaciones de la empresa Astilleros Murueta.
El proyecto, con fines «turísticos, didácticos, culturales y ambientales», consistirá básicamente en restaurar el pequeño puerto, que consta de dos mueles en forma de 'T', de once metros de largo y dos de ancho, y un varadero para la carga y descarga de materiales explosivos, que en la actualidad se encuentra en estado de abandono. «Recuperaremos uno de los espigones del apartadero, ya que el otro está muy deteriorado», señaló Ondarza.
El plan contempla, asimismo, la reconstrucción del antiguo almacén para su posterior reconversión en una caseta para el avistamiento de aves en la ría de Urdaibai y la instalación de un panel informativo sobre al historia del antiguo fondeadero. Los trabajos de recuperación correrán a cargo de Costas y contarán con un presupuesto cercano a los 155.000 euros. La actuación, que se llevará a cabo el año que viene, se espera que concluya «para el próximo verano», matizó el primer edil muruetarra.
En el marco de la recuperación del antiguo embarcadero de explosivos de Murueta se incluirá asimismo la señalización de un sendero con vistas a la marisma de Urdaibai, que conectará la ruta de Gran Recorrido, que transcurre por la costa, con el área de esparcimiento de la Tejera de Murueta. «Marcaríamos un camino de aproximadamente un kilómetro de distancia entre el cargadero y el entorno de la tejera de Bateltoki», explicó Ondarza.
Conectado al tren
La propuesta incluye también la posibilidad de recuperar el apeadero del tren de Murueta, perteneciente a la línea ferroviaria Bilbao-Bermeo, que permanece fuera de servicio desde hace más de tres décadas. «Facilitaría mucho el acceso directo al embarcadero», apuntó el máximo mandatario del municipio vizcaíno.
El antiguo cargadero de Murueta se construyó en 1946 por la empresa Unión Española de Explosivos para dar salida a sus productos. La compañía fabricaba la dinamita en su planta de Zuazo, en Galdakao, y desde allí la transportaba en ferrocarril hasta el apartadero de Murueta. «La explosión en 1893 del carguero 'Cabo Machichaco' enfrente de Santander, que provocó la muerte de medio millar de personas y unos 2.000, fue el detonante de que establecieran en Murueta un punto más seguro para el transporte de los explosivos, al encontrarse fuera de un núcleo urbano», rememora el historiador gernikarra, José Ángel Etxaniz.
Desde entonces, los vecinos de las localidades vecinas como Mundaka, Busturia, Bermeo e Ibarrangelu se acostumbraron a divisar dentro de su paisaje costero las idas y venidas de los buques 'Nemrod', 'Gallo' y 'Cardona', que por aquel entonces se encargaban de distribuir los explosivos por los principales puertos de las zonas mineras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.