Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Museo de la Paz de Gernika ha liderado una destacada iniciativa artística en colaboración con los estudiantes de 4º de la ESO del centro Barrutialde, dentro del marco del proyecto Remenchild, que cuenta con la participación de varios socios europeos comprometidos con la preservación ... de la memoria histórica (EUROM, ICMEMO, Euroclio, Fondazione Fossoli, Maison d'Izieu, Uned, URJC y el propio Museo de la Paz de Gernika). Este proyecto tiene como principal objetivo «explorar las experiencias colectivas de niñas, niños y mujeres durante el periodo de 1914 a 1949, una época marcada por dos conflictos bélicos mundiales y sus impactos en la población civil», explicaron en el centro museístico dedicado al Bombardeo de Gernika y la Guerra Civil.
La propuesta se materializó a través de un laboratorio denominado 'Muros contra el olvido', que consiste en la creación de murales que, al ser pintados a la vista del público, buscan transmitir un mensaje claro y contundente sobre el impacto negativo de la guerra en los más pequeños. El lema que exhiben las creaciones artísticas - 'Gerrarik ez' (No a la guerra)- se erige, por otra parte, como «un llamado a la conciencia colectiva».
El laboratorio se desarrolló en varias fases, desde la elección del diseño del mural, el muro y los grupos participantes, hasta la ejecución del taller. Durante ese proceso, se abordaron testimonios de niños y niñas que sobrevivieron a bombardeos en diferentes épocas de los siglos XX y XXI. Asimismo, se exploró la historia del muralismo como forma de expresión artística y social.
La ejecución de las pinturas, que se pueden ver entre el parque de bomberos y la escuela Barrutialde, en Arratzu, ha contado con la colaboración del muralista Mikel Aldekogarai 'Kezon'. El emplazamiento ha permitido que la obra se convierta en parte integrante del entorno a fin de llevar el mensaje del rechazo a la guerra a paseantes y conductores que transitan a diario por el mismo.
La iniciativa, no obstante, no se ha limitado al ámbito local, ya que forma parte de un proyecto europeo más amplio. De hecho, el pasado mes de junio tuvo lugar también otro taller similar en la escuela Allende Salazar de Gernika en el que participaron estudiantes de 5º y 6º de Primaria. En dicho laboratorio participaron ocho aulas en las que también se trataron testimonios de jóvenes que sobrevivieron a bombardeos y recrearon las escenas que les evocaban con plastilina.
«También se están llevando a cabo estos trabajos en Francia, a través de la Maison d'Izieu, y en Italia, a través de la Fondazione Fossoli, cada una con su enfoque y metodología única», han apuntado.
Los laboratorios de memoria en los que participar el Museo de la Paz de la villa foral no solo son expresiones artísticas. «Son también herramientas para fomentar la reflexión colectiva sobre la importancia de la paz y la preservación de la memoria histórica», subrayaron. Al recrear testimonios y escenas a través del arte, se busca no solo recordar el pasado, sino también construir un futuro donde el lema 'Gerrarik ez' resuene como un compromiso inequívoco con la paz y la humanidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.