La alcaldesa de Mundaka, Sorne Rubio, muestra una de las makilas que se guardan en un mueble vitrina de su despacho. Iratxe Astui

Mundaka denuncia la desaparición de la makila originaria de Manila

Perteneció al alcalde jeltzale Salvador Etxeita, que lo heredó de su padre, el escritor y marino José Manuel

Iratxe Astui

Mundaka

Martes, 28 de noviembre 2023, 15:20

La alcaldesa de Mundaka, Sorne Rubio, ha interpuesto una denuncia ante la Ertzaintza por la desaparición de una de las makilas que atesora el Ayuntamiento. En el mueble vitrina que se encuentra en el despacho de la Alcaldía, donde se guardan con celo los bastones ... de mando que han exhibido a lo largo de la historia los mandatarios de la pequeña localidad, falta «la makila que utilizaba el alcalde Salvador Etxeita, que no aparece», especifica la regidora de EHBildu.

Publicidad

La vara tiene más valor sentimental que económico, ya que el alcalde que la utilizó durante su mandato, a principios del siglo pasado, la heredó de su padre, el conocido marino y escritor José Manuel Etxeita Luzarraga.

«El aita de Salvador vivió en Filipinas muchos años y fue presidente de la Cámara de Comercio y, al parecer, también llegó a ser alcalde de Manila. A su vuelta a Mundaka trajo de allí su bastón. En su empuñadura de plata aparecía grabada la palabra Manila», explica José Manuel Anasagasti, actual concejal de la coalición soberanista y tataranieto de Salvador.

«Cuando el hijo de José Manuel fue nombrado alcalde de Mundaka, este lo utilizaba para vestir en los actos importantes», cuenta. «Lo recuerdo perfectamente porque fui edil de Mundaka años atrás y conocí la makila de Salvador», asegura, además.

El pasado mes de junio, el nuevo equipo de Gobierno de EH Bildu quiso que Sorne Rubio fuera investida al frente del Consistoriocostero «precisamente con ese bastón en la mano», recordó Anasagasti. «Pero cuando fuimos a buscarlo no se encontraba en su sitio. Alguien se lo debió de llevar años atrás, pero desconocemos su paradero», lamentó.

Publicidad

La alcaldesa, por su parte, lanzó un mensaje a la ciudadanía con la esperanza de dar con la simbólica vara y animar a su entrega anónima. «Quien tenga el bastón que lo deje en el Ayuntamiento dentro de una caja y quitaremos la denuncia», rogó entonces. Al no tener noticias sobre su paradero a lo largo de este tiempo ha decidido presentar una denuncia ante la Ertzaintza.

En la demanda se detalla que «en el armario había otras siete makilas, pero no se encontraba la indicada». En ele texto, también se añade una breve descripción sobre la vara que perteneció al mandatario Salvador Etxeita: «Bastón recto, de madera oscura con una refuerzo metálico en la punta». En el documento aparece escrito también que su empuñadura «es de plata y tiene un dibujo poligonal (como si fuera naranja) y en cada gajo tiene una letras formándose la palabra 'MANILA'».

Publicidad

Miembro del primer BBB

José Manuel Etxeita, el primer propietario de la makila de Manila, volvió de Filipinas a Mundaka en 1900. Capitán y naviero de profesión, publicó dos dovelas – 'Josecho'y 'Jayoterri maittia'–, además de la colección de poemas titulado 'Au, ori ta bestia'–. Los tres trabajos salieron a la luz «cuando la novela vasca aún estaba dando sus primeros pasos, por lo que podemos considerarlo como uno de los primeros creadores del género en lengua vasca», señalan sobre su persona.

Su hijo Salvador se convirtió en el primer alcalde jeltzale de la anteiglesia turística en julio 1899, cargo que volvió a desempeñar también en los años 1918 y 1920 por delante del alcalde Juan Luzarraga y Anacabe.

Publicidad

Etxeita fue, además, miembro del primer Bizkai Buru Batzar junto al también jeltzale mundakarra Fabian Ispitzua.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad