Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Encontrar una vivienda para vivir en Mundaka resulta un ejercicio casi de fe ciega. Da igual si es para comprar o alquilar. El «enorme» déficit de inmuebles trae de cabeza a posibles compradores e inmobiliarias. La falta de oferta ha hecho que los precios sean « ... estratosféricos» y los pisos duran un suspiro en el mercado, advierten los profesionales del sector de Busturialdea. Un complicado escenario al que se suma los precios al alza tanto para alquilar como para vender, sobre todo en aquellas zonas de especial interés turístico como es la anteiglesia, tensionada por las viviendas de uso vacacional.
El sector inmobiliario se muestra preocupado. «En nuestro caso, por lo menos hace dos años que no hemos anunciado una casa en ese municipio; ni para comprar ni para arrendar», señala Amagoia Zarragoikoetxea de la agencia Lur-Bermeo. El análisis de Arantza Mendizabal, que cuenta en Mundaka con una de las oficinas de su inmobiliaria Mendizabal, es similar. Apunta que «como mucho, ahora habrá tres viviendas en venta». A ella le compraron una «en el plazo de media hora desde que salió al mercado». En cuanto a sus precios, «son estratosféricos, y aun así nos las quitan de las manos. No les importa ni si les da la luz». Zarragoikoetxea suma otro dato. «En Mundaka se han pagado hasta 300.000 euros por una casa antigua, pequeña, con estructura de madera, sin ascensor, ni nada».
El Ayuntamiento y el Gobierno vasco han decidido tomar cartas en el asunto a través de la construcción de Viviendas de Protección Oficial, cuya construcción espera poder comenzarse en 2026. De esta manera, Mundaka se encamina a poner fin o al menos aliviar en gran parte el problema de escasez de vivienda que arrastra desde hace décadas, aunque todavía tendrá que esperar hasta 2028 para ver materializado su objetivo. En este sentido, la alcaldesa del municipio costero, Sorne Rubio –EH Bildu–, y el viceconsejero de Vivienda del Gobierno vasco, Pedro Jauregui, ofrecieron ayer los detalles de la firma de un convenio alcanzado entre ambas administraciones, que posibilitará la tan esperada construcción de 24 VPO en el barrio Erreka del municipio.
Hay que recordar que este proyecto viene retrasándose desde 2016 por varias circunstancias como la necesidad de introducir correcciones en el mismo al localizarse en «zona inundable» y también próxima a una cueva en la que habita una colonia de hasta cinco especies de murciélagos protegidos. «Tampoco pudo ser ejecutado por Visesa porque en aquel caso los pisos estaban destinadas a su venta y su coste resultaba inviable», recordó Jauregui. La futura promoción de Mundaka, por otro lado, será «la primera de pisos públicos en régimen de arrendamiento que se levante en la comarca de Busturialdea». «Un hecho que nos hace muy felices», subrayaron las mismas fuentes.
Desde el Gobierno vasco han señalado que el plan, que supondrá un desembolso de más de cuatro millones de euros, va a permitir que «sobre todo los jóvenes mundakarras puedan acceder a un hogar asequible en su propio pueblo». Los trabajos para la construcción del inmueble, que se asentará en una finca de 2.627 metros cuadrados, en la que en estos momentos existe una instalación municipal en desuso, próxima a la playa de Laidatxu, se espera que comiencen en 2026. No obstante, los demandantes tendrán que esperar «si todo va sobre lo previsto, dos años más» hasta poder entrar a vivir en las casas.
Las obras, de hecho, se aventuran «complicadas». «Obligarán a realizar labores complementarias como levantar un muro para garantizar el sostenimiento de la ladera, entre otros trabajos sensibles», avanzaron desde el departamento de Vivienda.
La promoción de VPO de alquiler ofrecerá en su mayoría pisos «de dos habitaciones, pero también se diseñarán otros de una y tres estancias, además de las obligadas adaptadas», detallaron. Los vecinos menores de 36 años –suponen el 40% de la población– tendrán prioridad a la hora de acceder a una de las vivienda, siempre bajo la condición de estar inscritos en el registro de Etxebide. De momento, «hay unas 80 personas apuntadas, pero este dato requiere de una actualización», advirtieron.
Vivienda del Gobierno vasco gestiona en estos momentos en Mundaka cinco pisos, a través del programa Alokabide por el que particulares ceden a la administración pública sus propiedades para su puesta en alquiler asequible. Además, siete jóvenes de la localidad han recibido hasta ahora la ayuda de Gaztelagun para poder costear el pago de alquiler en el mercado libre y de esa manera favorecer su emancipación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.