Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIRARI ARTIME
ISPASTER.
Jueves, 8 de noviembre 2018, 01:00
El 16,4% de las personas mayores de Ispaster viven solas en el pequeño enclave de Lea Artibai -721 habitantes censados-. La mayoría, además, un 52%, son hombres con estudios básicos o inferiores. Según datos del Eustat, en toda Bizkaia se encuentran en esta situación ... 57.171 jubilados y, aunque en algunos casos sea fruto de una elección personal, otros -la mayoría- lo hacen porque no «nos queda más remedio», reconocen.
El diagnóstico de amigabilidad realizado por el Ayuntamiento recoge que en total residen en la localidad 152 vecinos -81 hombres y 71 mujeres- que superan los 65 años. Una buena parte prefiere envejecer en su propia casa, con los familiares, un entorno del que le cuesta salir para relacionarse con otras personas. En general, este colectivo tiene «buena visión» del municipio y del espacio en el que viven. De hecho, consideran que es un pueblo limpio (73,9%), agradable (50%) y poco ruidoso, aunque califican de «regular» los precios.
Los mayores de Ispaster creen, además, que los parques y zonas verdes que disponen para el disfrute resultan suficientes, están bien cuidados y con equipamientos adecuados. No obstante, los encuestados reconocen que «no acudimos con demasiada frecuencia a estos espacios».
A la hora de cruzar la calle, no temen por la velocidad de los vehículos ya que estiman que es «bastante adecuada», al igual que la duración de los semáforos para pasar de un lado a otro del vial. Eso sí, reclaman mejoras «en cuanto al número de bancos donde tomar un respiro o charlar con los amigos», destaca el diagnóstico.
La seguridad ciudadana también obtiene buena nota. De hecho, apenas perciben peligro de robos y la mayoría se siente tranquilo en cualquier punto del municipio, tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres.
Movilidad
El transporte público, por contra, es el que más dolores de cabeza genera. El Bizkaibus cuenta, a su juicio, «con paradas suficientes», aunque reclaman una rampa de acceso en algunas de ellas. Además, creen que las rutas y frecuencias son «muy mejorables», sobre todo en determinados barrios como el Gohierri donde abogan por la puesta en marcha de un taxi rural.
Los servicios de emergencia como la ambulancia también generan bastantes quejas, en especial, «por el tiempo que tardan en llegar» y porque en más de una ocasión «se pierden». La movilidad dentro y fuera del municipio es de hecho la que peor puntuación obtiene con un aprobado justo. «En algunas ocasiones no llegamos a tiempo para hacer los análisis y, además cuando tenemos que ir a Gernika en autobús la parada se encuentra muy lejos del hospital lo que nos representa un importante problema para los que tenemos poca movilidad», señalaron los afectados.
Por otra parte, su percepción del precio de la vivienda es similar al que se registra en otras localidades del entorno. Aunque las casas «son más baratas que en Lekeitio», consideran que «no es muy accesible en cuanto a su precio». Además, buena parte no conoce las ayudas y opciones de financiación existentes para la reforma y adecuación de sus hogares.
La situación se complica en el caso de los caseríos que cuentan con mayores problemas de accesibilidad. De hecho, el 37,5% de las personas entre 65 y 80 años tiene poco adaptada la vivienda frente a una situación de dependencia. «En Ispaster se respeta a las personas mayores», y las personas que están entre 80 y 100 años «lo percibimos». De hecho, es el ámbito mejor valorado con un 8 sobre 10 puntos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.