![La masiva llegada de anchoa colapsa los puertos vascos y obliga a amarrar la flota hasta el lunes](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201904/10/media/cortadas/anchoas-portada-kkeB-RAdNMs6nG6CMelXlpKDTT2N-624x385@El%20Correo.jpg)
![La masiva llegada de anchoa colapsa los puertos vascos y obliga a amarrar la flota hasta el lunes](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201904/10/media/cortadas/anchoas-portada-kkeB-RAdNMs6nG6CMelXlpKDTT2N-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Ondarroa
Jueves, 11 de abril 2019, 15:06
Los puertos vascos no dan abasto con tanta anchoa. La masivas descargas registradas entre el martes y el jueves han colapsado lonjas como la de Ondarroa, en la que se han superado las 500 toneladas. La situación se ha repetido en otros muelles como Getaria, Hondarribia y Pasaia.,
Ante tal avalancha, las cofradías del Cantábrico han consensuado 'levantar bandera'. Es decir, a partir de la noche de ayer los cerqueros están amarrados. Queda prohibido vender hasta el próximo lunes, incluidas otras especies de valor para el sector, entre las que destacan el verdel y la sardina.
Los arrantzales prevén reanudar la faena a principios de la semana que viene y mantener la actividad hasta la víspera de Semana Santa. «Es la decisión que hemos acordado respetar de momento, pero veremos cómo transcurren las cosas», señalaron desde el muelle ondarrés, uno de los principales puntos de descarga para buena parte de la flota cerquera de Bizkaia, Cantabria, Galicia y Asturias.
Los abundantes apresamientos han saturado el mercado en fresco, que ha sido incapaz de absorber tales cantidades. A los problemas para su comercialización en las pescaderías se ha sumado el progresivo descenso en el precio de venta en lonja, que ha bajado hasta un euro el kilo. «Es pescado joven, de tamaño no muy grande y que, por lo tanto, no en tan interesante para la conserva», detallaron agentes que operan en la dársena ondarresa. «Si los conserveros entrasen a comprar, la situación podría cambiar ya que la distribución sería más amplia. Pero de momento, no es el caso», indicaron.
Los barcos del Cantábrico, desde Gipuzkoa hasta Pontevedra que se dedican al bocarte, salieron a faenar el lunes con una mar en calma y con unas condiciones idóneas para pescar. La relativa proximidad de los bancos de anchoa también ha favorecido las capturas de las cerca de 150 unidades que integran la flota. «Son cantidades elevadas, pero estamos en plena temporada», recalcaron patrones gallegos.
Los arrantzales también siguieron ayer con gran interés la valoración de los representantes de las cofradías vascas, tras la reunión celebrada en el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación con las comunidades de Asturias, Galicia y Cantabria en relación al reparto de la cuota de verdel de cara a la próxima costera.
«El encuentro ha servido para constatar las posiciones distantes de cada uno. En nuestro caso, hemos dejado bien claro que no vamos a ceder ni un kilo de verdel, porque no tenemos», señaló el responsable de la cofradía de Bermeo, Aurelio Bilbao. Esta postura también la comparten los pescadores de Cantabria.
En el lado contrario se encuentran los patrones de Galicia y Asturias, que consideran que el modelo de reparto acordado por la mayoría de las comunidades pesqueras en 2014 «es injusto porque sólo nos dejan las migajas». El único consenso logrado en la reunión de ayer fue la creación de una comisión de trabajo para retomar el mismo asunto a principios de verano.
La masiva llegada de anchoa registrada esta semana, con jornadas en las que se han superado las 500 toneladas en puertos como Ondarroa, ha obligado a la flota de bajura a suspender las capturas de manera provisional hasta el próximo lunes. A los problemas para su comercialización y las malas previsiones meteorológicas se ha sumado el progresivo descenso en el precio de venta en lonja, que apenas roza el euro por kilo.
Ante esta situación, los responsables de las cofradías del Cantábrico han cosensuado prohibir la captura y la venta de bocarte, así como del resto de especies apresadas por las embarcaciones de este sector entre las que se incluyen verdel y sardina.
Los arrantzales prevén reanudar la faena a principio de la semana que viene y mantener la actividad hasta vísperas de la Semana Santa. «Es la decisión que hemos acordado respetar de momento, pero veremos cómo transcurre», señalaron desde el muelle ondarrés, uno de los principales puntos de venta y comercialización de pescado donde habitualmente entra buena parte de la flota cerquera de Cantabria y Galicia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.