

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Jueves, 3 de abril 2025
El Ayuntamiento de Lekeitio (EH Bildu) ha rematado la compra de los terrenos donde se asentaba la serrería 'Maderas Lekeitio' con la adquisición de los ... últimos 8.900 metros cuadrados de la zona del secadero donde se depositaba la producción para controlar su humedad y temperatura.
Con esta operación, que ha tenido un coste económico de 45.000 euros, la Administración costera se convierte en la única propietaria de las 20 hectáreas –una superficie similar a la que tiene el núcleo urbano de la villa o una veintena de campos como San Mamés– de Eluntzeta.
Para hacerse con el solar situado en una zona privilegiada de la costa al extenderse sobre los acantilados de la villa turística, el Consistorio pagó a finales de 2022 una partida de 1,35 millones de euros a una entidad privada.
Las negociaciones fueron calificadas de «muy duras» al tratar de conseguir las mejores condiciones económicas para el Ejecutivo local. Tanto la alcaldía de la coalición abertzale como el PNV, único partido en la oposición, habían acordado previamente dejar de lado diferencias políticas y apostar por un proyecto «estratégico de toda la ciudadanía».
«Con este último paso, se da un nuevo impulso al proceso en el que hace unos años participaron los lekeitiarras porque ahora que la totalidad de la propiedad es municipal, estamos en situación de empezar a diseñar y encarar un proyecto concreto», han señalado desde el Gobierno local.
Así, el Ayuntamiento en colaboración con la Fundación Leartibai, ha analizado las conclusiones que se obtuvieron en el proceso de participación llevado a cabo hace tres años. Entre las ideas aportadas por cerca de medio millar de personas se incluyeron desde un parque temático con reproducciones en miniatura de los distintos territorios vascos, a un camping municipal, así como un parking para autocaravanas o un recinto de pistas de skate.
En total, se recogieron 88 propuestas. «En los próximos meses, con la ayuda de una empresa tendremos que definir para qué queremos ese terreno y cuáles son las opciones reales y en ese recorrido los ciudadanos tendrán la oportunidad de hacer de nuevo sus aportaciones», añaden las mismas fuentes.
De momento, el Consistorio ha unido el futuro de este enclave vital para la localidad con la puesta en marcha de proyectos relacionados con la generación de energías renovables. «Ante la crisis medioambiental, es una apuesta estratégica imprescindible para Lekeitio dar pasos de cara a la soberanía energética», indican.
También se inclinan por la creación de actividades económicas que generen empleo, mientras que en la zona verde situada entre el caserío y Eluntzeta se potenciarán iniciativas vinculadas con el primer sector al tratarse de un espacio verde «que debe ser mantenida y vigilada tal y como está».
El último eje de actuación se centrará analizar distintas opciones de ocio «porque también es una prioridad que la ciudadanía pueda disfrutar de esta zona», indicaron. Posteriormente, se elaborará un plan de viabilidad condicionados por las leyes de Costas, Medio Ambiente y el planeamiento urbanístico de Ispaster, municipio al que también afecta.
En el actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Lekeitio se establece la necesidad de realizar un desarrollo especial para determinar su utilización, pero siempre limitado y condicionado al entorno natural en el que se ubica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alonso, sin pelos en la lengua: «No se puede puntuar con este coche»
David Sánchez de Castro
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.