![Lekeitio, primer puerto de Bizkaia en regenerar la vida marina con microarrecifes](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/21/Estructura%20marina%20de%20Ocean%20Ecostructures%20con%20biodiversidad%20recuperada.jpg)
![Lekeitio, primer puerto de Bizkaia en regenerar la vida marina con microarrecifes](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/21/Estructura%20marina%20de%20Ocean%20Ecostructures%20con%20biodiversidad%20recuperada.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Jueves, 21 de marzo 2024, 16:46
Lekeitio se ha convertido en el primer puerto de Bizkaia en poner en marcha en sus aguas un proyecto pionero de regeneración marina que consiste en instalar microarrecifes que reproducen ecosistemas reales.
De la mano de Euskal Kirol Portuak, (EKP), entidad pública que gestiona los muelles deportivos vascos, la empresa catalana Ocean Ecostructures, ha colocado 8 estructuras que con tecnología de última generación se convierten en nidos de biodiversidad.
En concreto, los dispositivos denominados 'Life Boosting Units' (LBU), de dimensiones en torno a los 2 metros cuadrados, actúan como micro arrecifes naturales a partir de sustrato natural para mimetizar ecosistemas reales que fomentan la diversidad de flora y fauna.
Esas estructuras contienen una tecnología única en el mundo, Bio Boosting System, que incorpora sistemas bio acústicos para atraer especies con el objetivo de que sean ellas las encargadas de la creación y el mantenimiento de los hábitats marinos.
«Los puertos como Lekeitio pueden convertirse en importantes generadores de biodiversidad con la incorporación de tecnología regenerativa recuperando y reforzando servicios como la pesca o la captura de CO2, ayudando así a mejorar nuestro entorno», ha asegurado Ignasi Ferrer, fundador y CEO de Ocean Ecostructures.
El Ejecutivo autónomo, por su parte, busca impulsar en Lekeitio la generación de capital natural en unas dotaciones que superan los 19.000 metros cuadrados de superficie.
«Situado en un entorno natural único, se quiere convertir el muelle vizcaíno en un referente el mar Cantábrico y en la costa vasca con un proyecto que ya ha sido replicado en otras dársenas del Mediterráneo como Barcelona, Tarragona, Palma, Calvià o Puerto Banús», han añadido desde Ocean Ecostructures, que a nivel tecnológico, colabora, entre otras compañías, con el centro tecnológico Azti.
De hecho, los datos recogidos en otros proyectos similares revelan que con la colocación de estos focos de vida marina, se multiplica por seis el número de especies existentes en las zonas donde se implantan. En Port Tarraco (Tarragona) se instalaron ocho unidades en febrero de 2023 y en agosto de ese mismo año, registraron un incremento de la biodiversidad de un 80%.
No se trata sólo de lanzar al agua las ocho unidades, sino que la compañía controla de manera continua los micro arrecifes para evaluar y vigilar las especies existentes. El proceso se realiza a través de drones submarinos de manera que todos los datos de cada una de las unidades va directa a la nube a través de la exclusiva plataforma iOceans.
Entre los datos que reporta figuran los relativos al incremento de biodiversidad, biomasa, CO2 y oxigeno del agua. Se trata, según sus responsables, de una solución multitecnológica, única en el mundo –Bio Boosting System– que combina regeneración, robótica para la monitorización de resultados e Inteligencia Artificial para convertir las infraestructuras portuarias en oasis azules.
Para los impulsores este proyecto, la puesta en marcha de este tipo de actuaciones resulta crucial en un momento en el que entre las prioridades del Pacto Verde Europeo se incluye el de garantizar la sostenibilidad de los mares y los océanos, así como de las actividades económicas que se desarrollan, como el pesquero y turístico.
«Además, la estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea establece que el 30% del mar de la UE debe estar protegido en el año 2030 y que una tercera parte de las áreas marinas preservadas en la actualidad tendrán que estar estrictamente protegidas en el futuro», han añadido las mismas fuentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.