Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Las mujeres del grupo Etorkizuna se disponen a bailar en la Tala en una ocasión anterior. L. U.
Lekeitio baila con sus tradiciones

Lekeitio baila con sus tradiciones

El aurresku de mujeres que el grupo Etorkizuna interpreterá el sábado abre un programa en el que también se revivirán arraigadas costumbres como la 'Kaixarranka'

Mirari Artime

Lunes, 19 de junio 2023, 16:21

El grupo de danzas Etorkizuna de Lekeitio se encargará este sábado de dar la bienvenida al solsticio de verano con un aurresku de mujeres que interpretará hasta en tres ocasiones. La primera tendrá lugar con la salida del sol, hacia las seis y media de la mañana, en la Tala, mientras que la segunda se celebrará cuando alcance su altura máxima, a la una del mediodía en la plaza. La tercera y última se repetirá al final de la tarde (20.00).

Ataviadas con falda negra larga, camisa blanca y mantón de Manila o de cachemir, que pueden llegan a superar los 500 euros, y sin cubrirse el pelo –a diferencia del traje tradicional vasco–, un grupo de doce mujeres bailará la 'Eguzki Dantza' o 'Baile del sol' formando una cadena agradadas de las manos o sujetando un pañuelo entre ellas.

De esta manera, se recuperará la antigua tradición que data desde 1682 de festejar el día de San Juan con la particularidad de que se trata de una danza de mujeres. «Es la única soka-dantza de Euskadi que se mantiene en su totalidad, tanto la música como los pasos que hay que ejecutar», señalan desde la agrupación Etorkizuna.

«Hace cinco años que no se interpreta en la festividad de San Juan porque no ha caído en fin de semana y resulta muy difícil reunir al grupo porque trabajamos y estudiamos fuera de Lekeitio», añadien. «Y por ese motivo, habitualmente lo mantenemos en San Pedro», indican.

'Kilin kala'

De hecho, volverán a interpretarlo en la festividad del patrón de los arrantzales, el próximo día 29, en una jornada repleta de tradiciones marineras. Los vecinos de la localidad costera revivirán las costumbres más arraigadas entre las que destacan la 'Kilin-Kala' o 'Guiño del santo al agua' y la 'Kaixarranka'.

Uno de los días más sentidos por los ciudadanos de este municipio y en especial por los pescadores arrancará a las siete de la mañana con la intervención de las 'Dei eittekuak' o 'Llamadoras' con las que un grupo de mujeres rememorarán la manera en la que antaño despertaban a los marineros. Al grito de 'Gora jaungoikuen ixenian', ('Arriba, en nombre del Señor'), cada una se encargaba de poner en pie a los tripulantes de su embarcación.

La diana de txistularis dará paso a la procesión de la comitiva municipal que, junto con el presidente de la Cofradía de Pescadores, partirá desde la Casa Consistorial hasta la parroquia, donde tendrá lugar la misa (10.30). Acto seguido, se representará la 'Kilin-Kala' o 'Guiño del santo al agua'.

Varios miembros de la Cofradía solicitarán la bendición de San Pedro para una buena costera del bonito mientras balancean la figura del santo ante la expectación del público reunido en el muelle.

Después, llegará la 'Kaixarranka', un baile único en Euskadi con el que los arrantzales homenajean a su patrón. El dantzari Asier Uskola, también del grupo Etorkizuna, asumirá de nuevo y por última vez la responsabilidad de representar una danza única en Euskadi cuyo origen se remonta al siglo XV.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Lekeitio baila con sus tradiciones