![Lea Ibarra comprará el molino Bengolea para reactivar sus recursos turísticos](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/12/Bengolea-RFzYDhEubbVhFYVoOmRDdoO-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Lea Ibarra comprará el molino Bengolea para reactivar sus recursos turísticos](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/12/Bengolea-RFzYDhEubbVhFYVoOmRDdoO-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Viernes, 12 de mayo 2023, 17:35
La regeneración de los recursos turísticos de Lea Ibarra ha dado un paso decisivo tras la decisión adoptada por la Mancomunidad de la comarca de comprar y rehabilitar el conjunto monumental Bengolea, situado en Gizaburuaga. Para sufragar la operación, la entidad supramunicipal, formada por los ayuntamientos de Amoroto, Aulesti, Gizaburuaga, Mendexa y Munitibar, destinará una partida de 200.000 euros del millón procedente de los fondos europeos Next Generation.
«Básicamente, lo que se pretende es aumentar el atractivo de la Ruta Lea que transcurre de manera paralela a la ría y donde se encuentra el conjunto monumental, con la intención de potenciar el desarrollo de todo el valle», ha señalado el presidente del órgano mancomunado, Arkaitz Goikoetxea.
El conjunto, situado en el barrio de Okamika, está considerado por los expertos «como uno de los establecimiento industriales más complejos de su época, y probablemente, uno de los de mayor interés en todo el panorama vizcaíno», según el departamento de Patrimonio Histórico de la Diputación.
Se trata de una instalación hidráulica compleja que cuenta con una gran ferrería doble formada por un enorme carbonero, tres molinos de harina, un embalse y un puente con dos ojos.
«Es una de las ferrerías más complejas y singulares de Euskadi. Antiguamente fue una de las fábricas preindustriales más importantes», añaden las mismas fuentes. El propietario del entorno, Pedro Bernardo Villarreal de Berriz, renovó la mayoría de sus instalaciones a principios del siglo XVIII.
El proyecto de posicionar la comarca como un nuevo referente turístico de la costa incluye además mejorar la seguridad y accesibilidad del sendero con la reforma de las pasarelas de madera y el pavimento. En cuanto a los equipamientos, se contempla habilitará una zona de baño con agua fluvial junto al edificio de energías renovables de Bengola, en Munitibar con una inversión de 45.000 euros y otra en Hiruzubi (40.000 euros).
«Es una de las paradas más conocidas de la ruta, muy concurrida en verano por lo que las instalaciones se han quedado pequeñas y de ahí que se plantea ampliar la oferta de servicios», han detallan desde la Mancomunidad. También se dedicarán otros 40.000 euros en adecuar un área de esparcimiento para la práctica del ocio y el deporte en el monte Motrollu (Munitibar).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.