Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Investigadores de Aranzadi en la tumba de un miliciano fusilado durante la Guerra Civil.

Kortezubi destapa sus vivencias «traumáticas» de la Guerra Civil

El Ayuntamiento ha encargado a la Sociedad de Ciencias Aranzadi una investigación «para saber lo que ocurrió durante el franquismo en el pueblo»

iratxe astui

Miércoles, 3 de noviembre 2021, 22:23

Kortezubi se ha propuesto destapar y poner a buen recaudo su memoria histórica. Para ello, ha encargado a la Sociedad de Ciencias Aranzadi la puesta en marcha de una investigación con el fin de sacar a la luz los hechos acontecidos en el pequeño municipio de Busturialdea durante el periodo de la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista.

Publicidad

El proyecto, que llevará como título 'Kortezubi 1936-1946', ya ha sido presentado a los vecinos por el profesor de la UPV/EHUe investigador de Aranzadi Patxi Juaristi. El responsable de recuperar la memoria histórica de esta localidad, de hecho, ha comenzado su trabajo de campo con la realización de más de una treintena de entrevistas a residentes que vivieron «aquellos años en los que se vulneraron los Derechos Humanos de manera sistemática e institucionalizada y de la que apenas existe documentación», apuntó la alcaldesa de este municipio, Karmele Enbeita.

El autor de la investigación, por su parte, señaló que a pesar de haber sufrido en primera línea hechos «traumáticos» durante la Guerra Civil, «ni un solo kortezubitarra de los entrevistados guarda sentimiento de odio en sus palabras», matizó Juaristi durante su intervención pública, que tuvo lugar en el frontón-probadero del municipio.

Otro de los episodios más recordados por parte de los que vivieron de primera mano los convulsos años del franquismo fue el Bombardeo de la vecina localidad de Gernika. «Kortezubi no fue bombardeada pero sí fue ametrallada. Algunos testigos, sin embargo, mantienen viva la imagen del resplandor de las llamas que procedían de la iglesia de San Juan de la villa foral», contó el investigador de Aranzadi, durante su intervención.

Recuerdo vivo

Una vez que concluya el trabajo de investigación, el Consistorio local tiene previsto editarlo en forma de libro «porque queremos garantizar que nuestros hijos y nietos sepan lo que ocurrió aquí en aquellos duros tiempos», manifestó la primera edil kortezubitarra. «Es una manera científica de conocer la verdad, de reivindicar nuestros derechos y de mantener vivo el recuerdo y la dignidad de quienes perdieron la vida luchando por sus ideales o quienes lo perdieron todo», insistió Enbeita.

Publicidad

La Administración local puso en marcha este proyecto el pasado mes de marzo para salvaguardar parte de su memoria histórica, con el objetivo de sacar del olvido acontecimientos de la Guerra Civil. El proceso ha contado con una notable colaboración ciudadana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad