helena rodríguez
Jueves, 10 de junio 2021, 12:09
Casi siete meses después, San Juan de Gaztelugatxe, una de las joyas del patrimonio cultural vizcaíno y uno de los puntos tractores del turismo vasco, volverá a recibir visitantes. Será el próximo 1 de julio, según acaba de confirmar la Diputación. Ese día se reabrirá ... parcialmente el acceso al enclave, lo que permitirá a las personas que visiten el biotopo protegido realizar un recorrido circular entre Urizarreta y Ermu, sin llegar a la zona en la que se produjo el desprendimiento que obligó a cerrar el paso el pasado 7 de enero. Antes de tomar esta decisión, se han «adoptado las medidas de seguridad establecidas en el análisis realizado por el personal técnico en los últimos meses», confirman fuentes forales.
Publicidad
En el regreso de los visitantes al emblemático paraje se mantendrán la vigilancia sobre los flujos de público. Para ello, seguirán vigentes el sistema de ticketing y los controles de accesos que funcionaban antes de que se produjera el movimiento de tierra. Además, «para garantizar también que se cumplen las medidas de protección frente al Covid-19 marcadas por las autoridades sanitarias, se mantendrá la limitación de 960 personas al día, con un recorrido de sentido único».
Durante estos meses, los técnicos forales han realizado un análisis exhaustivo no solo para averiguar las causas del desprendimiento, sino también para establecer un plan a futuro. En el primer caso, el estudio apunta a la propia naturaleza de la ladera y las fuertes precipitaciones registradas en los meses previos como motivos del incidente. En el segundo, el relativo a las medidas a tomar, los expertos han optado por desarrollar una sectorización de todo el Biotopo protegido en función del grado de inestabilidad que presenta cada zona. Con ese estudio en la mano, recomiendan «una reapertura progresiva al público, comenzando por las zonas en las que existe menor riesgo», así como la puesta en marcha de actuaciones concretas que respondan a las necesidades de cada área.
El paquete de intervenciones, que suma un presupuesto de medio millón de euros, incluye la instalación de barreras; el vallado de diferentes zonas o la protección de áreas de erosión. Además, en el punto donde se produjo el desprendimiento se colocará un caballón o cordón estabilizador sobre el que se instalarán barreras de tres metros de altura reforzadas con mallas. El objetivo principal es «garantizar la seguridad de las personas que transiten por los accesos a Gaztelugatxe», eso sí, sin olvidar que se trata de un paraje singular a proteger y conservar. Por ello, todos estos elementos se han diseñado teniendo en cuenta que deben integrarse en el paisaje, deben ser blandas o poco impactantes, moldeables y adaptables a la evolución de la inestabilidad. También «se han priorizado soluciones que minimicen el tránsito de maquinaria pesada por los caminos del entorno», puntualizan desde la Diputación.
Publicidad
Los trabajos de estabilización del primer sector que va a abrirse ya han comenzado y próximamente lo harán los de las otras dos áreas delimitadas. De estas, la que discurre entre Ermu y Lurgorri, podrá volver a transitarse previsiblemente a finales del mes de julio; mientras que para usar la ruta que permite llegar al islote y a la ermita, precisamente el tramo en el que se produjo el desprendimiento, habrá que esperar a otoño.
La actuación en Gaztelugatxe se completa con un plan de vigilancia de toda la ladera que incluye la colocación de sensores que controlen si se producen nuevos movimientos de terreno. Los técnicos de la Diputación también vigilarán con especial atención los registros de precipitación en la estación meteorológica de Matxitxako y, así, «poder adoptar las medidas de seguridad pertinentes en caso de que fuera necesario».
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.