El objetivo es alcanzar una tasa de reciclaje del 60%. MAIKA SALGUERO

Lea Ibarra se sumará en invierno al plan piloto de recogida de orgánicos

La Mancomunidad realiza una primera inversión de 260.000 euros para adquirir la maquinaria que retirará por separado todos los restos en un solo viaje

MIRARI ARTIME

AULESTI.

Jueves, 5 de abril 2018, 02:00

La Mancomunidad de Lea Ibarra se sumará el próximo invierno al proyecto piloto que se realiza en Lea Artibai de separar y depositar en un sólo contenedor todo tipo de basura orgánica. La entidad comarcal que aglutina a los municipios de Amoroto, Aulesti ... y Gizaburuaga, así como a Mendexa y Munitibar, ha comenzado a prepararse al sacar a licitación la compra de la maquinaría que necesitan para hacer efectiva su participación.

Publicidad

«Por una parte, se ha licitado el suministro de un camión y por otro lado se ha sacado a concurso la compra de una compactadora bicompartimentada», detalló el presidente del órgano supramunicipal, Mikel Ansotegi. «Cuentan con unas características muy concretas, ya que tienen como objetivo recoger en un sólo viaje de manera separada los restos orgánicos y la fracción resto», indicó. En caso contrario, «si el camión se ve obligado a realizar más de un viaje no resulta rentable económicamente», matizó Ansotegi. En total, la operación alcanzará un coste cercano a los 300.000 euros.

Contenedores nuevos

Entre las prestaciones del nuevo vehículo también figurará conocer con detalle la cantidad recogida en cada depósito y, por lo tanto, el volumen de reciclaje de cada municipio. De esta manera, la Mancomunidad sabrá los puntos donde resultará necesario reforzar las campañas de comunicación y senbilización.

«Además, hay que tener en cuenta que los impuestos por la recogida de basura se calcularán en función de esos datos», añadieron las mismas fuentes. De manera paralela, se procederá a renovar los contenedores. Por una parte, para adaptarse a las necesidades técnicas del nuevo camión y, por otro lado, para crear 44 puntos de reciclaje donde se incluirán todas las clases depósitos, incluidos los marrones que se abrirán en jornadas determinadas que se darán a conocer entre los vecinos. El objetivo es llegar a una tasa de reciclaje del 60%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad