La crisis climática, uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el mundo en la actualidad, vuelve a ocupar un lugar central en Ekoetxea, el centro de interpretación de Urdaibai, que alberga la torre Madariaga de Busturia. La llegada de la exposición 'La ... huella del deshielo' a la sede de la única Reserva de la Biosfera de Euskadi invita una vez más a reflexionar sobre las consecuencias y la urgencia de tomar medidas para abordar esta emergencia global.
Publicidad
La muestra está compuesta por una «impactante» colección de más de una treintena de imágenes captadas por el fotógrafo bilbaíno Fernando Moleres, en sus viajes al Ártico y al Antártico. «Se centra en ambos polos debido a que son las regiones geográficas y ecosistemas que más están sufriendo la amenaza climática a escala global», explicaron fuentes de Ekoetxea Urdaibai. «Son escenas abocadas a la desaparición», alertan asimismo en el centro de interpretación del espacio natural.
La exposición titulada 'La huella del deshielo' constituye, por otra parte, una serie narrativa que comienzan «con paisajes fríos formados en una época inmemorial». «Son como cápsulas del tiempo que caminan de manera silenciosa hasta su desaparición», señalan. A lo largo de su recorrido, Moleres enseña al espectador cómo el calentamiento del planeta afecta al deshielo, «hasta adentrarse en la oscuridad y el color negro que ilustra el derretimiento total de ambas masas glaciares», matiza el mismo.
El propio autor, a través de su lente, persigue agitar conciencias en ese sentido «y generar un impacto en la forma en que percibimos y respondemos a la crisis climática», cuenta.
Según el fotógrafo, la comunidad científica «nos da la base y toda la información de hacia dónde nos lleva el cambio climático, y desde el arte, a nivel visual, con imágenes frágiles que nos hablan de un mundo que puede desaparecer, también podemos llamar a la acción», expresó en relación a las pretensiones de su trabajo.
La serie de fotografía documental se podrá visitar en la torre Madariaga de Busturia hasta el día 16 de junio de manera gratuita. Además de las imágenes, la exposición incluye la proyección de un video, que alterna paisajes naturales con escenas de catástrofes medioambientales, a fin de crear «un contraste impactante que nos deja adivinar la vulnerabilidad de nuestro planeta».
Publicidad
La muestra incluye también códigos QR que proporcionan información adicional sobre el cambio climático y permiten a los visitantes acceder a audios explicativos del autor.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.