Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El colegio Allende Salazar de Gernika, que en el curso 2017-2018 se apuntó a la experiencia piloto impulsada por el departamento de Educación del Gobierno vasco, para abastecer sus mesas con alimentos de producción local, no ha hecho más que apuntarse tantos en la ... mejora nutricional de sus menús y la promoción de la economía de Busturialdea.
Su modelo de comedor de proximidad, de hecho, ha demostrado hasta la fecha que es posible diseñar un menú sostenible, equilibrado y saludable que, a su vez, contribuya a promover el sector primario en la comarca.
Desde su entrada en funcionamiento, hace algo más de un lustro, la iniciativa, bautizada bajo el nombre de 'Jangurie', ha tenido un impacto de alrededor de 1,6 millones de euros, que en su mayoría han quedado en manos de los productores locales que abastecen su género al colegio.
Durante el desarrollo del programa, los alumnos del centro educativo de la villa foral han testado, además, innumerables platos diseñados por profesionales nutricionistas y elaborados, hasta en un 45%, con el género procedente de las huertas y pescaderías de Urdaibai.
La despensa del 'jantoki' de la escuela, de hecho, recibe semanalmente kilos de verdura y fruta, «que han crecido en los terrenos de los caseríos más cercanos, muchos de ellos de producción ecológica, así como productos surtidos por otro tipo de negocios del sector alimentario, como carnicerías de Busturialdea», aseguró Dabid Zelaia, responsable de la Asociación de Padres y Madres (AMPA) del colegio público Allende Salazar de Gernika.
En este sentido, desde Allende Salazar detallan también que el 28% de los ingredientes con los que se preparan sus menús tienen su origen en otros puntos de Bizkaia, mientras que el 7% llega de diferentes municipios de Gipuzkoa y Araba y el 5% de localidades de Navarra.
«Cerca de la mitad de los alimentos de los que nos nutrimos son transportados hasta nuestras instalaciones de distancias que no superan los 15 kilómetros», subrayaron. Allende Salazar recurre a productores del estado en un 9%, «por ejemplo, a la hora de comprar las legumbres, que nos llegan de Castilla», explicaron.
El programa para promover los menús sostenibles en la escuela pública de la villa foral también ha contribuido en todos estos años a que se estrechen lazos entre productores de Busturialdea. «Con la excusa de participar en el plan, comenzaron a asociarse cinco productores y, poco a poco, han ido sumándose más a la agrupación», explicó Zelaia. «Entre ellos gestionan lo qué tiene que plantar de antemano para abastecer a nuestra cocina». «Su implicación demuestra que existe un yacimiento de empleo alternativo y viable en el sector primario de Urdaibai, sin intermediarios ni ánimo de lucro», matizaron, asimismo.
En la AMPA del Allende Salazar han constatado también la implantación de la iniciativa 'Jangurie' en la escuela ha traído consigo más beneficios «como que los chavales han aprendido a comer más y mucho más sano», afirman los progenitores. El comedor atiende a diario a unos 700 alumnos, «que crecen alimentándose con género de proximidad», aplauden los impulsores de 'Jangurie'.
La AMPA se han marcado como nuevo reto «crear un espacio agradable y libre de ruidos en la escuela, donde se incentive el juego durante las horas que pasan entre el comedor y el inicio de las clases», avanzaron.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.