Momento en el que los ediles de EH Bildu (a la izquierda) y el PNV (a la derecha) votaron en contra del nombramiento de representantes en los órganos supramunicipales. Iratxe Astui

Gorroño y el PNV siguen sin acuerdo en Gernika: «No estamos obligados a querernos, pero sí a respetarnos»

El pleno de Gernika evidenció este viernes las diferencias a la hora de materializar el acuerdo de un futuro gobierno coaligado

Iratxe Astui

Gernika-Lumo

Viernes, 28 de julio 2023, 19:53

El primer pleno de la nueva legislatura del Ayuntamiento de Gernika no ha permitido sentar las bases a fin de crear el organigrama municipal para los próximos cuatro años. El pacto sellado entre la plataforma Guztiontzako Herria y el PNV en la sesión de investidura ... para asegurarse un futuro de gobierno en coalición sigue sin materializarse. Y la sesión de este viernes evidenció la falta de sintonía entre ambas partes. Si bien el PNV no exigió al alcalde, José Mari Gorroño, que presentase su dimisión, llegó a poner en duda en la sesión que su hermano Iñaki fuera su sucesor, tal y como habían acordado. «No estamos obligados a amarnos y querernos, pero sí a respetarnos», exigió el mandatario a los representantes nacionalistas en la Corporación con la intención de dejarle claro que una vez presente su renuncia, será su hermano quien ocupe el primer sillón del Consistorio. «Y que yo sepa, Iñaki no es 'alcaldesa», respondió en tono enojado el primer edil. .

Publicidad

El punto del orden del día que disparó el debate y elevó la tensión fue el relativo a la creación de puestos de personal eventual como el de la secretaria y el responsable de comunicación. Tanto el PNV como EH Bildu criticaron que no se exigiera el euskera para este tipo de trabajos «en un municipio euskaldun como Gernika». Desde la formación nacionalista, además, fueron más allá al señalar que «son puestos de confianza, por lo que creemos que tendrán que plantearlos el nuevo alcalde o alcaldesa del Ayuntamiento», dejó caer el cabeza de lista jeltzale, Xabier Irazabal.

Su comentario encendió al primer mandatario, José Mari Gorroño, quien exigió «honestidad» al portavoz nacionalista. La situación evidenció que, de momento, la plataforma de Gorroño y el PNV no han logrado limar asperezas; un hecho que desde las filas de la coalición soberanista en el Ayuntamiento aprovecharon para criticar a ambas formaciones. «Desconocemos los términos en los que firmasteis el acuerdo, que no tiene ni contenido ni profundidad y del que tampoco el pueblo conoce los detalles», denunció la portavoz de EH Bildu, Ainhoa Iturriarte. «Esta parálisis que sufre el Gobierno municipal por culpa de vuestros intereses partidistas, tiene que terminar. Estamos ante una situación de desgobierno e incertidumbre que no merece Gernika», denunció.

Sorprende, por otra parte, que en el punto sobre la creación de los dos puestos citados, los representantes de Bildu optaran por abstenerse frente a los nacionalistas, que se posicionaron claramente en contra. La suma de los votos, por tanto, posibilitó que se aprobara la propuesta de Guztiontzako Herria.

Publicidad

En el pleno estaba previsto que se definiera también, al menos de manera «provisional», la composición del Gobierno local, así como los nombramientos de los ediles que tendrán representación en los órganos supramunicipales, pero el debate sobre estos asuntos tampoco prosperó como se esperaba.

Un representante por partido

En la única cuestión en la que las tres formaciones que conforman la Corporación se pusieron de acuerdo fue en elegir la fórmula de voto ponderado, en lugar del de la proporcionalidad, a la hora de componer la estructura de las comisiones informativas. «Estamos prácticamente parejos en cuanto a número de concejales, por lo que creemos que lo justo sería que cada grupo político aportara un representante», argumentó el jeltzale Irazabal en su planteamiento, que fue aprobado por unanimidad.

Publicidad

La designación de los ediles que representarán a los órganos supramunicipales, sin embargo, ha quedado sobre la mesa. Había titulares para cada medio, pero faltaba asignar a los concejales suplentes. En este sentido, tanto desde EH Bildu como desde el PNV alegaron «falta de tiempo» para lanzar a sus posibles representantes en dichos organismos. «No hemos tenido ni 24 horas para tratar y valorar este tema desde que se nos ha llamado a pleno», criticaron desde ambas formaciones en el transcurso de la tensa sesión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad