Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los escolares vizcaínos se han dado cita este mediodía, en la Casa de Juntas de Gernika, para celebrar su particular sesión plenaria, conocida como 'Pleno txiki', en coincidencia con el Día Universal de los Derechos de la Infancia. Los casi 300 jóvenes, de entre 12 ... y 14 años, procedentes de una decena de centros escolares del territorio, han aprovechado el encuentro para reivindicar «nuestro derecho a la salud mental, desde la infancia y a todos los niveles, ya sea físico como emocional», reclamaron desde su posición en el hemiciclo.
La presidenta de la Cámara, Ana Otadui, recibió a los adolescentes al acto, organizado en colaboración con Unicef, a los pies del árbol de Gernika donde los chavales se ordenaron para sacarse la obligada foto de familia en la que también estuvieron presentes profesores, el presidente de Unicef Comité País Vasco, Isidro Elezgarai, la diputada foral de Acción Social, Amaia Antxustegi, y varios representantes de las Juntas Generales.
«A ver si nos hacen caso estos que mandan», comentaban dos compañeros de clase del colegio San Antonio de Durango, al tiempo que se disponían a ocupar sus escaños en el parlamento vizcaíno. La sesión, que se ha podido seguir en 'streaming', arrancó con las intervenciones de los alumnos del centro Ikasbide de Bilbao. David e Irene se subieron a la tribuna desde donde lanzaron a los gobernantes del mundo diferentes propuestas encaminadas a garantizar la salud mental de niños y jóvenes.
«Tiene que dejar de ser un tema tabú en las escuelas, donde se deberían de crear dinámicas a través de las cuales podamos expresar nuestras preocupaciones y quejas en ese sentido», manifestaron. «¡Reivindicamos una vida saludable, pero tened en cuenta que este asunto está en mano de todos!», exclamaron para rematar su intervención.
Los estudiantes del colegio Nuestra Señora del Carmen, de Portugalete, por su parte, expresaron su reflexión en relación al derecho a la salud desde una óptica integral, tal y como recoge la Convención sobre las Derechos del Niño y la Niña. «Pensamos que la protección de los menores y garantizar su salud debería ser obligación de todos los gobiernos de todos los países, sin excepción».
Los menores solicitaron también protección en cuanto a que «hay más cosas que condicionan nuestra salud mental, como la familia y las personas adultas con las que nos relacionamos. El problema es que cuanto más niños somos es más difícil de controlar este asunto».
Nagore y Alain, de la ikastola San Félix de Ortuella, uno de los pocos centros de Euskadi que UNICEF ha distinguido como referente en educación en derechos de la Infancia y Ciudadanía global, insistieron en la importancia de poner el foco «en la puesta en marcha de medidas de prevención en la salud». «Evitarían muchas enfermedades graves, físicas y mentales», aseguraron. «¿Por qué no se garantiza el derecho a la prevención en todos los países del mundo?», lamentaron, por su parte.
El 'Pleno txiki' de Gernika, en el que también intervinieron alumnos del IES Mungia, Askartza Claret de Leioa, instituto de Balmaseda, instituto Barrutialde de Arratzu y San Pelayo ikastetxea, de Ermua, concluyó con la firma de la Declaración anual por el derecho a la Salud en la infancia, además de en el libro de honor de la Casa de Juntas de la villa foral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.